Desde las primeras escenas cotidianas de los hermanos Luniere, el cine ha mostrado todo tipo de contenido por su temática. Central las películas se han centrado en una serie de géneros con sus normas tópicas característicos lo que se han mantenido dentro de ciertas constantes a lo largo de los años.
Una de las maneras de clasificar los tipos de películas es considerada la religión de Elías con la realidad y el modo en que se representa. Según este criterio existen dos géneros básicos ficción y documental. El cine documental. Es de carácter informativo o didáctico y presenta hechos a escenas tomados directamente de la realidad que sirve de documentos para nuestra una situación particular.
El documental plasma de manera íntegra una realidad concreta la trata de comprender y explicar, tomando siempre fragmentos de los hechos mismos el mérito del al lector. De documentales recae en el montaje, es decir, en la manera como organiza la información y en los fragmentos de la realidad que muestra. es fundamental que el director. Conozca a cabalidad el tema que trata haciendo una investigación exhaustiva de este según el tipo de documentales el directos puede mostrar la realidad sin intervenir o por el contrario manifestar su punto de vista e intentar convencer al espectador.
Desde mediados del siglo XX existe una mayor contaminación de los géneros y los directores han querido mesclar situaciones reales con hechos ficticios como el cine histórico y además se han introducido nuevos géneros como el “cine de animación”
1922 se estrenó la película nahook el esquima de Robertj Flaherty el propuso que el productor saliera fuera de estudio de cine para registrar en vivo diferente acontecimientos al mismo tiempo oziga vertou inicio a producción de kino-praupa (cine verdad) una serie de películas en las que pretendía firmar a la gente en la vida cotidiana sin que se dieran cuenta en algunas ocasiones vertou utilizo cámaras escondidas entre tipo de películas se destacan el hombre con la cámara (1929)
El gran porte de estos directores consiste en plantear que e4l material fílmico fuera sometido a una revisión por parte del productor de manera que a través del montaje se presentara al público un documento que no copiara la realidad sino que las cuestionara.
1895 Luis Lumiere construyo el primer aparato científico. Lumiere filmo la salida de los obrero de una fábrica y esta grabación formo parte del primer programa sine cinematografiar presentado al público el 28 de Diciembre de 1895 en Paraz.
1930 surgió el movimiento documentalista. Británico encabezado por John Erison el movimiento sentó las bases del documentalismo educativo y social y seria precursor del documental moderno
1936 Luiz boñuel dirijio las horbes tierra con un documental de 27 minutos sobre los habitantes y la comarca de las hordes.
1980 el lanzamiento del co-rom. Y posteriormente del duo facilito la parábola. Transmisión al documental en suporte digital. Y la producción de documentales bajo costo en la actualidad se logran diversos festivales de cine algunos de ellos son documental Madrid y Doclisvoa