lunes, 7 de diciembre de 2015


VIVIR EN FRATERNIDAD

“CONVIVENCIA Y PAZ”

 

Los estudiantes Gustinianos han ido transformado los procesos de convivencia en hechos reales, aplicando talleres, dinámicas y conversatorios para propagar su onda de la información.

Desde comienzos de este año, más exactamente desde el mes de junio, se empezaron los talleres Ondas-Investic 2015, con la asesoría de los señores Francisco Riascos, Elisa Ojeda y demás personal capacitados en los temas de investigación, además de docentes y estudiantes. El equipo de trabajo 9° se ha hecho presente con su proceso de investigación denominado “Constructores de convivencia y paz” y han apoyado éste proceso con el lema “Sembrando convivencia, cosechando sonrisas”, todos sus integrantes han estado alertas a todo lo que pasa en cuestión de convivencia dentro de la institución educativa “Gustin Santacruz”, ellos han ido detectando la problemática de los apodos de unos a otros, igualmente el empleo de palabras soez dentro del establecimiento y aulas, además del trato de alumnos hacia docentes que no es el más correcto. Por este motivo han decidido implementar una dinámica elaborada por ellos mismos con material reciclado como lo es el cartón, en las cuales plasmaron dibujos sobre los problemas que se dan en la institución y a ésta dinámica la han denominado “Va Jugando”.

Así mismo, ellos han organizado diferentes conversatorios sobre convivencia y problemas que la alteran, uno de ellos se realizó con los docentes el pasado mes de julio y otro de ellos fue realizado con el equipo de trabajo 8°, ´pestos conversatorios tenían como objetivo sincerarse entre todos para así poder brindar un ayuda optima y eficaz, haciendo que los invitados hablen de sus problemas de convivencia dentro del salón y con cada uno de sus integrantes o con profesores.

Paso a paso fueron cumpliendo con sus objetivos y de éste modo han mejorado con la convivencia escolar  y con las relaciones en cuestión de diálogo y comportamiento, la última vez que se encontraron para socializar su proceso fue en la pasada feria Ondas-Investic realizada el día 27 de noviembre en las instalaciones de institución, dónde también conocieron su proceso otras instituciones invitadas como lo fueron La Inmaculada de Robles, San José de Matituy y San Bartolomé de La Florida, quienes también compartieron sus saberes. De esta manera, con la ayuda del equipo de trabajo 9°, la institución ha podido crecer en convivencia y en valores, resaltando la experiencia en cualquier escenario de la vida.

 

ESCENARIOS DEPORTIVOS

“VII CAMPEONATO DE FUTBOLITO 2015”

Este es un pequeño espacio de encuentro con el deporte por la medida de su cancha, pero un gran encuentro con el compartir, la convivencia, la integración y la sana utilización del tiempo libre.

 

El pasado 27 de agosto se llevó a cabo en la institución educativa “Gustin Santacruz” la inauguración del VII campeonato de futbolito a las 12:30Pm, siendo los organizadores el equipo de trabajo 10°. Primeramente hubo un pequeño desfile desde la portada del colegio y al llegar a la cancha principal se empezaron a presentar con sus respectivos nombres, lemas y saludos, acto que lo llevó a cabo la estudiante Sol Angie Cabrera perteneciente al comité organizador.

En referencia al orden del día, fue la estudiante Yuliana Gómez, además directora general del evento; quien dio las palabras de apertura del campeonato, expresando a los estudiantes todos los sentimientos encontrados en la realización del campeonato, la entrega y compromiso en él, además, solicitó colaboración y participación activa durante él. Seguidamente, el docente Servio Meneses expresó unas palabras sobre la importancia del deporte y lo que éste ocasiona en el cuerpo humano, así como los valores que se tienen que tener en cuenta a la hora del juego y asi mismo pidió la participación activa.

A continuación de esto la estudiante Daniela Calpa procedió a hacer el juramento del campeonato en donde todos los estudiantes quedaron comprometidos  con los estatutos del mismo, después, la directora general hizo lectura al reglamento del campeonato y finalmente se hizo el sorteo de los equipos que iniciarían la ronda, hay que resaltar que los equipos participantes son 10 y están divididos en tres categorías, asi:

CATEGORIA A MASCULINO

-Los lobos feroces

-Barcelona

-Juventus

-Win Sport

-Los perros salvajes

CATEGORIA B MASCULINO

-Deporte al 100%

-Invencibles

CATEGORIA A FEMENINO

-Big Green

-Bayer Múnich

-Amantes del balón

En cuanto al sorteo, jugaron seis equipos los cuales fueron:

-Los lobos feroces VS Los perros salvajes

-Deporte al 100% VS Invencibles

-Bayer Munich VS Amantes del balón  

El compromiso de los integrantes del equipo de trabajo 10ª se ha reflejado en el cumplimiento de la programación general, se ha avanzado en encuentros deportivos y ya casi finaliza la primera ronda de juego. Los encuentros se realizan pasando un día o generalmente los días lunes, miércoles y viernes.

En el transcurso de las siguientes semanas se espera avanzar mucho más en el desarrollo de los partidos para que éste campeonato llegue a feliz término. Como se habló anteriormente, la primera ronda de juego ya finalizó y en estos momentos los organizadores se encuentran dándole desarrollo a la fase semifinal y ya tienen el dato del primer equipo de la categoría A masculino que se disputará el primer lugar en la gran final. El pasado 29 de octubre del presente año, en horas de la mañana, se llevó a cabo el encuentro entre los equipos Win Sport VS Juventus, lo cual el resultado final dejo 1-0, ganando el equipo Win Sport, siendo el autor del gol es estudiante Edwin Gustin y otorgándole el título a finalista.

Así mismo, el pasado viernes 30 de octubre, siendo las 10:40Am, se llevó a cabo el encuentro deportivo entre Los Perros Salvajes VS Barcelona, con el objetivo de saber cuál sería el equipo que enfrentará a Win Sport en la gran final, éste encuentro tuvo muchos espectadores: estudiantes Gustinianos, por lo tanto tuvo gran emoción y mucha intriga, por su parte el resultado final dejó 1-0 otorgándole el título de finalista al equipo Barcelona con el gol del estudiante Geovanny Segovia.

Ya para finalizar con las rondas que resultaban de dicho campeonato, el pasado 6 de noviembre de 2015 se llevó a cabo la final en todas sus categorías: primeramente se llevó a cabo en encuentro entre Invencibles VS Deporte al 100%, el cual dejó como resultado 5-0, otorgándole el título de campeón a Deporte al 100%. Otro de los encuentros fue entre los equipos Barcelona VS Win Sport, el cual dejó como resultado 3-1 y dejando como campeón a Win Sport. Finalmente, el último encuentro deportivo fue debatido por Big Green VS Bayer Múnich, dejando un resultado de 1-0, con el autogol de la jugadora Yesica Barahona y otorgándole el título de campeonas a Big Green.

Próximamente se llevará a cabo el acto de premiación e inmediatamente el cierre del campeonato en esta versión 2015. Como se dijo anteriormente, el pasado 3 de Diciembre de 2015 se efectuó la premiación de esta versión del campeonato de futbolito de la siguiente manera:

CATEGORIA A MASCULINO

CAMPEON: Win Sport

CATEGORIA B MASCULINO

CAMPEON: Deporte al 100%

 

CATEGORIA A FEMENINO

CAMPEON: Big Green

GOLEADOR CATEGORIA A MASCULINO: estudiante Edwin Gustin

GOLEADOR CATEGORIA A FEMENINO: estudiante Yuliza Cabrera

GOLEADOR CATEGORIA B MASCULINO: estudiante Andrés Gustin

 

Y así mismo se dio cierre a este excelente campeonato, con una buena organización y buenos resultados, de igual manera la señorita Yuliana Gómez resalto sus palabras de agradecimiento y pidió colaboración para que se lleven a cabo otros campeonatos de tan buena talla.

 por: Sol Angie Cabrera
E.T: 10°

 

 

 

 

                                  

PREMIO A LA EXCELENCIA

IZADA DE BANDERA II PERIODO

Con esfuerzo y dedicación se logran muchas cosas en la vida, se cumplen muchos sueños y metas. La perseverancia juega un papel muy importante en el cumplimiento de éstos sueños y metas; y eso lo han demostrado los estudiantes Gustinianos.

 

El pasado 26 de agosto de 2015 se llevó a cabo en la institución educativa “Gustin Santacruz” la izada de bandera correspondiente al II periodo del año escolar 2015 en el auditorio de la institución, dando inicio a las 10:35 Am y además organizada por los grados 0° y 3° de la sección primaria y el equipo de trabajo 10° de la sección secundaria, coordinada también por los docentes Yolanda Enríquez y Jesús Bolaños.

Este acto contó con siete puntos, algunos de ellos muy emotivos por cierto, los cuales hacían alusión a los procesos de independencia de Colombia y a la paz. Primeramente la docente Yolanda Enríquez se dirigió al auditorio para presentar unas palabras de bienvenida y solicitó colaboración, respeto y silencio en el transcurso del evento.

Seguidamente, se precedió a leer el acta 002 de la izada de bandera correspondiente al segundo periodo académico 2015 y además, reconociendo a los alumnos que han ocupado primer y segundo puesto destacándose por su comportamiento cívico y aprovechamiento académico, a cargo de la secretaria Carol Albán; éstos estudiantes fueron:

Sección primaria

GRADO 0°: Todos sus integrantes por su compromiso, puntualidad, buena presentación y entusiasmo en el estudio.

GRADO 1°: 1. Sebastián Gustin Barahona

                    2. Esteban Bravo Martínez

GRADO 2°: 1. Andrés Peña

                    2. Darío Benavides Martínez

GRADO 3°: 1. Laura Belalcazar

                    2. Valentina Delgado

GRADO 4°: 1. Mayerli Méndez

                    2. Sofía Salas Delgado

GRADO 5°: 1. Diego Cerón Barahona

                    2. Vanessa Valencia Segovia

Sección secundaria

EQUIPO DE TRABAJO 6°: 1. Fernanda Solarte

                                           2. Victoria Valencia

EQUIPO DE TRABAJO 7°: 1. Vanessa Salas

                                           2. Daniela Linares

EQUIPO DE TRABAJO 8°: 1. Miladi Salas

                                           2. Alejandro Cabrera

EQUIPO DE TRABAJO 9°: 1. Johnny Martínez

                                           2. Magaly Salas

EQUIPO DE TRABAJO 10°: 1. Yuliana Gómez

                                             2. Sol Angie Cabrera

EQUIPO DE TRABAJO 11°: 1. Andrea Martínez

                                             2. Yuliza Cabrera

Después de hacer éste reconocimiento se procedió a entonar el himno de la República de Colombia y después se dio lectura a la independencia de Colombia a cargo de la estudiante del equipo de trabajo 10° Sol Cabrera, quien en ella resaltó todos los hechos que ocurrieron durante éste proceso como la Batalla de Boyacá, el Florero de Llorente y los personajes ilustres que iniciaron la revolución de independencia hasta lograrlo el 20 de julio de 1810. A continuación de esto los estudiantes del grado Pre-escolar acompañaron con unas hermosas coplas las cuales hacían alusión a la magia de estudiar y por la ternura que inspiran éstos niños, se hicieron aún más emotivas.

Como sexto punto del programa la estudiante Yuliana Gómez del equipo de trabajo 10°, compartió un emotivo poema denominado “Maestrito de Pueblo” del autor Mexicano Abraham Rivera Sánchez, el cual trataba de un padre que no apoyaba la vocación de su hijo  de ser maestro, después entendió la importancia de la educación y acompañó y apoyó a su hijo en éste proceso, el sentimiento con que lo hizo la estudiante permitió la concentración de todos los espectadores; he aquí una de sus estrofas: “¡Anda hijo mío, vete ya!, Colombia espera tu esfuerzo, te espera el niño inocente, te espera el hombre ignorante; ¡anda hijo mío vete ya! que aquí te estaré esperando con orgullo verdadero, ¡anda vete ya! que si de momento muero gritaré con orgullo, gritaré a los cuatro vientos ¡mi hijo, mi hijo, es un maestrito de pueblo!.

Seguidamente, los docentes procedieron a entregar unos pequeños llaveros los cuales contenían al respaldo una oración por la paz: “Señor, hazme un instrumento de tu paz”, la cual la repitieron todos los estudiantes y ya para finalizar se entonaron las notas del himno de la institución.  Felicitaciones a las y los estudiantes que por su buen desempeño portaron la bandera de la excelencia.
 
Por: Sol Angie Cabrera
E.T: 10°

 

  

 
JORNADA DE APRENDIZAJE
“UN DÍA DE CLASES SIN AULA”
Un día en el que el estudiante Gustiniano puede desestrezarce de las matemáticas, del castellano y de todas esas demás materias que les enseñan durante todo el transcurso del año, pero sin dejar de aprender la cuestión de valores, religión, derechos y buenos modales en la mesa.

El pasado 21 de septiembre de 2015 se llevó a cabo la jornada pedagógica denominada “un día de clases sin aula” organizada por los docentes de la institución educativa “Gustin Santacruz”, el equipo de trabajo 8° como coordinador de los grupos ecológicos y el equipo de trabajo 11° con motivo de celebrar la fiesta de nacho derecho o Gustiniano derecho como denominaron a su proyecto de investigación y al cual le daban por finalizado. Esta jornada estuvo acompañada por todos los estudiantes de la institución y otros invitados expertos en los temas que se trataron, por éste motivo se le dio inicio a las 8:00Am hasta la 1:00Pm.


Primeramente, los estudiantes del equipo de trabajo 8° surgieron hacer una formación en la cancha principal de la institución con el fin de unirse por grupo ecológico y de ésta manera gritar el lema que los identifica. Por supuesto todos lo hicieron con fuerte voz y entusiasmo. Seguidamente la docente Dilia Gómez, una de las coordinadoras del proyecto unidos para cuidar nuestro ambiente, socializó las 6 bases que se iban a trabajar y el tiempo en que estarían en ellas, las bases fueron:

Base 1: restaurante escolar, espacio educativo de salud
Base 2: lectores gustinianos apasionados
Base 3: la convivencia, espacio de encuentro para la formación integral y la paz
Base 4: voces gustinianas
Base 5: nacho derecho Gustiniano
Base 6: unidos para cuidar nuestro ambiente

Hay que resaltar que cada base estaba dirigida por un experto en el tema. De éste modo se dio inicio a la jornada, donde cada grupo ecológico iniciaba en una base al azar y por 20 minutos recibía una charla, hacían dinámicas y daban sus aportes al respecto.

La base 1 estuvo dirigida por la señorita Lorena Salas, quien es ingeniera de alimentos y además funcionaria de REDCOM, la cual trabajó con el principio de convivencia cuidarse y cuidar al otro; y a medida que iban pasando los grupos ecológicos habló sobre la importancia del consumo de bienestarina, la cual contiene Gluten, Soya y Lactosa y además  los efectos que ocasiona en el cuerpo humano como nutrición y buen aprovechamiento de los alimentos en el organismo y además comentó que en la minuta o menú diario del restaurante se servía una pequeña cantidad de ella en los alimentos.  Y por último hizo la aclaración que el bienestar familiar solo colaboraba con el 20% ya que el resto de alimentos solo es un complemento. Antes de salir se entregó a los estudiantes un pequeño refrigerio que trataba de una ensalada de frutas, para especificar la importancia de ellas, como por ejemplo: mantener la piel sana y  una mejor digestión; para mayor complemento en la información, se da a conocer la tabla nutricional:
CADA PORCIÓN
SODIO                                                                  10 mg
ÁCIDO  LINOLENOCO (OMEGA 3)                   15mg
CARBOHIDRATOS TOTALES                             10g
FIBRA DIETARÍA                                               2g
AZUCARES                                                         1g
PROTEÍNA                                                             3g

VALOR DIARIO                                                  %
PROTEÍNA                                                           17
Vitamina A                                                          40
VITAMINA C                                                       20
CALCIO                                                                30
HIERRO                                                               15
VITAMINA B6                                                    50
ÁCIDO FOLICO                                                  50
VITAMINA B12                                                  50
TIAMINA                                                            40
RIBOFLAVINA                                                    35
NIACINA                                                            35
VITAMINA D                                                    25
ZINC                                                                   50
COBRE                                                               50
FÓSFORO                                                          25    

La base 2 estaba dirigida por el tallerista de artes escénicas y expresión corporal John Unigarro, además, dicha base trabajaba en junta con el proyecto lazos comunicantes y el principio de convivencia fue participación activa. Este instructor de teatro hizo hacer algunos ejercicios de estiración del cuerpo, de relajación e interpretación de obras teatrales tomadas de cuentos del escritor Rafael Pombo, dando pautas para la actuación, algunos de ellos fueron representados por el grupo ecológico Paz Verde, eh aquí uno de sus fragmentos: “Halló en el camino a un ratón vecino, y le dijo: “¡Amigo! Venga usted conmigo, visitemos juntos a doña Ratona y habrá francachela y habrá  comilona”; fragmento perteneciente al Renacuajo Paseador y el último fragmento perteneciente a la obra El Niño y La Mariposa, eh aquí uno de sus fragmentos: “¿De qué alitas necesitas si no vuelas cual yo vuelo? ¿Qué me resta bajo el cielo si mi todo me lo quitas?

Por su parte la base 3, estuvo dirigida por la psicóloga Rocío Prado, el proyecto pedagógico con el que se trabajó fue educando en el amor y el principio de convivencia era igualdad y no discriminación. La psicóloga habló sobre la dificultad que tienen algunas personas en expresar sus sentimientos, por tal motivo hizo hacer una dinámica al grupo ecológico donde se podía expresar libremente lo que se sentía y por último realizó algunas preguntas en referencia a la dinámica, como por ejemplo: ¿Cómo se sintieron con ella? ¿Qué aprendizajes les quedan para su diario vivir? ¿Les gustó y por qué?

Así mismo, la base 4 estuvo dirigida por el joven Adrián Salas quien trabaja con el proyecto lazos comunicantes y el principio de convivencia fue libertad de expresión. En ésta base, Adrián realizó una dinámica de juego de palabras escritas en una hoja y en forma desordenada. Con esto él quería lograr la integración y fácil desenvolvimiento a la hora de organizar las palabras en cuanto a la comunicación y a la hora de enfatizar un diálogo.

En la base 5, se trabajó con el proyecto educando en la ciudadanía dirigida por el patrullero de la policía y estudiante de derecho John Hernández quien trabajó con el principio de convivencia no violencia. Aquí él enfatizó sobre los derechos del niño y las normas que se tienen solo por el hecho de ser ciudadano, además, comentó un poco sobre los diversos hechos de la historia y en referencia a aquello formuló unas preguntas y antes de salir comentó al grupo ecológico quienes eran las entidades encargadas de proteger sus derechos.

Y por último la base 6 que trabajó en junta con el proyecto unidos para cuidar nuestro ambiente dirigida por el sacerdote Alexander Ortega quien trató sobre el principio de convivencia cuidar el entorno. Es esta base se compartieron diversas reflexiones por medio de vídeos; donde se presentaba una pequeña panorámica buena y muy mala después de la contaminación del planeta, además, él presentó reflexiones dadas por el Papa Francisco donde invitaba a cuidar la casa de todos (planeta Tierra). Por último hacía realizar unos pequeños pero a la vez grandes compromisos con el planeta y cada integrante del grupo ecológico se dirigía a pegarlo a la cartelera que lo identificaba.

Después de esto, se dio paso a la celebración de la fiesta de Nacho Derecho que se realizó en el auditorio de la institución desde las 11:00Am. Antes de entrar al salón, el docente Guillermo Soto y algunos estudiantes del equipo de trabajo 11°, entregaban un bombón a cada estudiante, en éste se encontraba enrollado un derecho Humano y los estudiantes que tenían el mismo, se agrupaban y armaban su propio “parche”, aunque la idea era siempre de integración. De ésta manera se cerró éste proceso de investigación emprendido por el equipo de trabajo 11° y los niños del grado 5°.





NOTICIA EN DESARROLLO

“CAMPEONATO INTRAMURAL 2015”

Desde hace 4 meses se viene desarrollando este campeonato que hasta el momento ha generado buenos resultados ya que aunque han existido percances y retrasos en el transcurso de él, los estudiantes del equipo de trabajo 11ª se han organizado, planificado y reaccionado a tiempo, gestionando jornadas deportivas ante el rector para avanzar en el desarrollo de él.

Los estudiantes del equipo de trabajo 11ª, como la señorita Yuliza Cabrera, expresa que ha existido orden en cuanto a partidos, disciplina y colaboración por parte de estudiantes y docentes, que han permitido el avance satisfactorio del campeonato.

Por su parte, el comité organizador ha manifestado que ya están llegando a la etapa semifinal del campeonato. En cuanto a los partidos de hombres aún no se ha publicado quienes serán los equipos que se la disputen; pero las mujeres han sabido salir adelante y los cuatro equipos semifinales son:

-Galácticas

-Galaxis

-Bayer Múnich

-Fantásticas

En el transcurso de los meses se espera que los caballeros den resultados para avanzar en esta etapa. Además, los niños de la sección primaria han hecho un buen papel, han divertido y ellos también han reído ya que por su juego cómico pueden entretener a los espectadores. El pasado 9 de octubre del presente año se llevaron a cabo 4 partidos (dos de hombres y dos de mujeres), con los cuales se quería saber cuáles iban a ser los equipos semifinalistas y finalistas, en cuestión de damas ya se dijo anteriormente y en cuestión de caballeros se disputó el partido Indestructibles VS Súper Maestros, con lo que el marcador dejó un resultando de 9-2, dándole el triunfo a Indestructibles quienes pasan directamente a la final.

 Así mismo, el pasado 23 de octubre del presente se llevaron a cabo dos partidos que involucraban a las niñas de la primaria, los equipos fueron: Maravillas VS Sol Naciente, el cual dejó un marcador de 4-0 dándole el triunfo a Maravillas y el segundo encuentro fue entre Estrellas VS Girasoles, el cual dejó un marcador de 8-1 dándole el triunfo a Estrellas.

Cabe resaltar que en la sección primaria ya se están desarrollando estos encuentros para la fase semifinal.

El pasado 6 de noviembre de 2015 en horas de la mañana, se llevó a cabo la final del campeonato Intramural en la categoría de mayores. Se le dieron desarrollo a dos encuentros deportivos (1 de hombres y 1 de mujeres) uno de ellos disputado por los equipos Indestructibles VS Titanes, lo cual dejó un resultado de 9-5 y dejándole la victoria a Indestructibles. Y el último encuentro fue debatido por  los equipos Galaxis VS Fantásticas, el cual dejó un resultado de 3-2, dándole el triunfo a Fantásticas y de ésta manera otorgándoles el título de campeonas y campeones.

Próximamente se culminará el campeonato con la final de menores y de ésta manera proceder a realizar la premiación y el cierre definitivo por éste año escolar. El pasado 17 de noviembre del presente año se llevó a cabo los partidos finales en cuestión de la categoría de menores; uno de ellos fue entre el equipo Galaxis VS Fantásticas, dándole el triunfo a Fantásticas. Y el otro partido fue entre los equipos Leones VS Invencibles, dándole el triunfo a Invencibles y de esta manera quedando campeones y campeonas. Por otro lado, el pasado 24 de noviembre a las 8:30Am, los organizadores de éste campeonato, o sea el equipo de trabajo 11°, realizo la premiación y de ésta manera dar el cierre definitivo al campeonato en la versión 2015, los equipos ganadores fueron:

CATEGORIA A MASCULINO

CAMPEON: Indestructibles

SUBCAMPEON: Titanes

CATEGORIA A FEMENINO

CAMPEON: Fantastic Player

SUBCAMPEON: Galaxis

CATEGORIA INFANTIL MASCULINO

CAMPEON: Leones

SUBCAMPEON: Invencibles

CATEGORIA INFANTIL FEMENINO

CAMPEON: Fantásticas

SUBCAMPEON: Galaxis

VALLA MENOS VENCIDA CATEGORIA A MASCULINO: estudiante Giovanny Segovia

VALLA MENOS VENCIDA CATEGORIA A FEMENINO: estudiante Luz Argote

VALLA MENOS VENCIDA CATEGORIA INFANTIL FEMENINO: estudiante Mayerli Méndez

VALLA MENOS VENCIDA CATEGORIA INFANTIL MASCULINO: estudiante Edison Villarreal

GOLEADOR CATEGORIA A MASCULINO: estudiante Santiago Benavides

GOLEADOR CATEGORIA A FEMENINO: estudiante Miladi Salas

GOLEADOR CATEGORIA INFANTIL FEMENINO: estudiante Lorena Gustin

GOLEADOR CATEGORIA INFANTIL MASCULINO: estudiante Pablo Martínez

 

De esta manera se dio cierre  a esta versión del campeonato, no sin antes dar unas palabras de agradecimiento el joven estudiante y director general Edwin Gustin quien pidió a los estudiantes seguir colaborando en estos eventos ya que gracias a ellos se hacen posibles, además que con ellos se fortalece nuestro aprendizaje y cuerpo y aprovechamos mejor el tiempo libre.
 
 
Por: Sol Angie Cabrera
E.T: 10°