JORNADA DE
APRENDIZAJE
“UN DÍA DE CLASES SIN
AULA”
Un día en el que el
estudiante Gustiniano puede desestrezarce de las matemáticas, del castellano y
de todas esas demás materias que les enseñan durante todo el transcurso del
año, pero sin dejar de aprender la cuestión de valores, religión, derechos y
buenos modales en la mesa.
El pasado 21 de septiembre de 2015 se llevó a cabo la jornada
pedagógica denominada “un día de clases sin aula” organizada por los docentes
de la institución educativa “Gustin Santacruz”, el equipo de trabajo 8° como
coordinador de los grupos ecológicos y el equipo de trabajo 11° con motivo de
celebrar la fiesta de nacho derecho o Gustiniano derecho como denominaron a su
proyecto de investigación y al cual le daban por finalizado. Esta jornada
estuvo acompañada por todos los estudiantes de la institución y otros invitados
expertos en los temas que se trataron, por éste motivo se le dio inicio a las
8:00Am hasta la 1:00Pm.
Primeramente, los estudiantes del equipo de trabajo 8° surgieron
hacer una formación en la cancha principal de la institución con el fin de
unirse por grupo ecológico y de ésta manera gritar el lema que los identifica.
Por supuesto todos lo hicieron con fuerte voz y entusiasmo. Seguidamente la
docente Dilia Gómez, una de las coordinadoras del proyecto unidos para cuidar
nuestro ambiente, socializó las 6 bases que se iban a trabajar y el tiempo en
que estarían en ellas, las bases fueron:
Base 1: restaurante escolar, espacio
educativo de salud
Base 2: lectores gustinianos apasionados
Base 3: la convivencia, espacio de encuentro
para la formación integral y la paz
Base 4: voces gustinianas
Base 5: nacho derecho Gustiniano
Base 6: unidos para cuidar nuestro ambiente
Hay que resaltar que cada base estaba dirigida por un experto
en el tema. De éste modo se dio inicio a la jornada, donde cada grupo ecológico
iniciaba en una base al azar y por 20 minutos recibía una charla, hacían
dinámicas y daban sus aportes al respecto.
CADA PORCIÓN
SODIO 10 mg
|
ÁCIDO LINOLENOCO (OMEGA 3) 15mg
|
CARBOHIDRATOS TOTALES 10g
|
FIBRA DIETARÍA 2g
|
AZUCARES 1g
|
PROTEÍNA 3g
|
VALOR
DIARIO %
|
PROTEÍNA 17
|
Vitamina
A
40
|
VITAMINA
C
20
|
CALCIO
30
|
HIERRO
15
|
VITAMINA
B6 50
|
ÁCIDO FOLICO 50
|
VITAMINA
B12 50
|
TIAMINA 40
|
RIBOFLAVINA 35
|
NIACINA 35
|
VITAMINA D 25
|
ZINC 50
|
COBRE 50
|
FÓSFORO 25
|
Así mismo, la base 4 estuvo dirigida por el joven Adrián
Salas quien trabaja con el proyecto lazos comunicantes y el principio de
convivencia fue libertad de expresión. En ésta base, Adrián realizó una
dinámica de juego de palabras escritas en una hoja y en forma desordenada. Con
esto él quería lograr la integración y fácil desenvolvimiento a la hora de
organizar las palabras en cuanto a la comunicación y a la hora de enfatizar un
diálogo.
En la base 5, se trabajó con el proyecto educando en la
ciudadanía dirigida por el patrullero de la policía y estudiante de derecho
John Hernández quien trabajó con el principio de convivencia no violencia. Aquí
él enfatizó sobre los derechos del niño y las normas que se tienen solo por el
hecho de ser ciudadano, además, comentó un poco sobre los diversos hechos de la
historia y en referencia a aquello formuló unas preguntas y antes de salir
comentó al grupo ecológico quienes eran las entidades encargadas de proteger
sus derechos.
Y por último la base 6 que trabajó en junta con el proyecto
unidos para cuidar nuestro ambiente dirigida por el sacerdote Alexander Ortega
quien trató sobre el principio de convivencia cuidar el entorno. Es esta base
se compartieron diversas reflexiones por medio de vídeos; donde se presentaba
una pequeña panorámica buena y muy mala después de la contaminación del
planeta, además, él presentó reflexiones dadas por el Papa Francisco donde
invitaba a cuidar la casa de todos (planeta Tierra). Por último hacía realizar
unos pequeños pero a la vez grandes compromisos con el planeta y cada
integrante del grupo ecológico se dirigía a pegarlo a la cartelera que lo
identificaba.
Después de esto, se dio paso a la celebración de la fiesta de
Nacho Derecho que se realizó en el auditorio de la institución desde las 11:00Am.
Antes de entrar al salón, el docente Guillermo Soto y algunos estudiantes del
equipo de trabajo 11°, entregaban un bombón a cada estudiante, en éste se
encontraba enrollado un derecho Humano y los estudiantes que tenían el mismo,
se agrupaban y armaban su propio “parche”, aunque la idea era siempre de
integración. De ésta manera se cerró éste proceso de investigación emprendido
por el equipo de trabajo 11° y los niños del grado 5°.
No hay comentarios:
Publicar un comentario