viernes, 27 de junio de 2014

UNIDOS PARA CUIDAR NUESTRO ENTORNO I FERIA AMBIENTAL

Unidos para cuidar nuestro entorno

PRIMERA FERIA AMBIENTAL MUNICIPAL

Esta es de gran importancia ya que con esto las personas tomamos conciencia con el cuidado del medio ambiente y así reciclar y reutiliza y darles una segunda oportunidad a las basuras

La institución educativa Gustin Santacruz se esta preparando para la I feria ambiental municipal la cual se desarrollara con 28 centros educativos estrategia educación ambiental se desarrollara el 8 de junio en la florida Nariño la invitación la realizo la señorita Sandra Enríquez coordinadora. Oficina medio ambiente de igual manera con su objetivo de la feria  es comunicar a la comunidad sobre la importancia y conservación de nuestro ambiente ofreciendo herramientas de cómo pueden aportar  a la conservación y prevención.

También se vincularon a esta feria los integrantes de la casa de la cultura que nos darán algunas capacitaciones y orientaciones para realizar algunas manualidades   
De igual manera el día 6 de mayo de 2014 la casa de la cultura nos visita para darnos una información que  se podía participar en un concurso de manualidades hechas de vidrio, plástico, latas, además observamos un vídeo donde miramos unos modelos de manualidades.
Además nos reunimos por grados para decidir con que material trabajaríamos para el embellecimiento de la  Institución  con el equipo de trabajo 10 decidimos trabajar con vidrio.
De igual manera también cada grupo ecológico  y también escoger el material para trabajar este seria elaborado por todos los que pertenecíamos al grupo ecológico. El grupo sol naciente escogimos trabajar con plástico y realizar una masetera

La importancia de esta primera  feria ambiental es para el sector ambiental ya que reduce en un cierto porcentaje la contaminación de nuestro medio representada en
·         Promover la artesanía con idea cultural

·      Promover y difundir los valores culturales sociales y medio ambiente asociados a un sector de importancia como lo es el medio ambiente

Este evento forma parte de la agenda programada en este año enfocado a facilitar la articulación y movilización de los actores clave en el municipio, para evitar manejar sustentable mente la riqueza natural, prepararse y responder oportunamente al cambio climático,

 Producir y consumir con responsabilidad ambiental y social, activamente en la construcción de la florida verde
Los lineamentos a seguir

1: visita a cada institución educativa con el objetivo de socializar la feria ambienta
2: capacitaciones por parte de la oficina de medio ambiente sobre temas medioambientales que les permita iniciar sus proyectos y modelo ambientales
3: en cada institución se hará una eliminación en su básica primaria y en básica secundaria. Hará un solo grado o motivo representante por cada nivel educativo; quienes eligieran a dos de sus participantes para el día del evento a realiza en la florida
4: los materiales para  la realización del motivo son papel, cartón, pinturas a base de agua o aceite, periódico, botellas plásticas todo material que se pueda reutilizar y reciclar
5: a los participantes y a su profesor o acompañante que representa a su institución se les reconocerá el transporte, refrigerio y almuerzo durante el evento
6: Premiación para los primeros puestos

Primaria: 1-10 puesto
Secundaria: 1-5 puesto

El día 8 de abril a la 8:00 am en el parque del municipio de la florida todas las instituciones se reunieron para mostrar sus manualidades reciclables para que toda la comunidad las observara dando a conocer sus habilidades como artesanía y enseñándonos como aportar al cuidado del medio ambiente siendo ya las 12:00pm dieron a conocer los resultados de esta feria los cuales fueron

Primer puesto la institución educativa Gustin Santacruz

Segundo puesto la inmaculada de robles

Tercer puesto san José de Matituy

Cuarto puesto san Bartolomé

Quinto puesto nuestra señora del Carmen

 por Estefanía Gustin  del equipo de trabajo 10

UNIDOS PARA CUIDAR NUESTRO AMBIENTE

Ondas el programa de investigación de nuestra institución  

POR EL CUIDADO DE LA FUENTE HÍDRICA

Este es un programa de investigación con el fin de que todos nosotros tomemos conciencia sobre el medio ambiente. en esta fase II se dará inicio a la recolección,  sistematizan y análisis de los datos e información. Este es un trabajo en el que se vincularán de manera activa a todos los estudiantes de los grados de 0° a 11°, quienes inicialmente realizaran las actividades de investigación en los cuadernos del aula. El equipo investigador agua y vida asesorará a los alumnos de los diferentes grados para desarrollar esta fase y velará por su adecuada ejecución..

FASE 2: BUFEO Y OMACHA IDENTIFICAN EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Esta feria se orienta a construir el problema de investigación desde la agenda ambiental institucional que fue elaborada en el proyecto reestructurado “soluciones de la infancia y la juventud a la problemática ambiental del rió y ajustada en la primera fase
En la investigación – Acción - Participación (IAP) uno de los puntos de partida está dado por las necesidades y problemas identificados por las mismas comunidades. El problema se organiza en preguntas que orientan el proceso de investigación
Por lo tanto, esta fase la constituyen tres momentos:

Primer momento: la periodización de los problemas ambientales
Segundo momento: compartiendo el problema ambiental seleccionado con la familia y la comunidad
Tercer momento: bufeo y omacha se presentan sobre el problema ambiental  
Primer momento: la periodización de los problemas ambientales
Los voceros harán la entrega a un representante del grupo los pioneros de cada grado la agenda ambiental institucional con los problemas priorizados.
Un representante del grupo los pioneros,  orientara a sus compañeros de grado en la selección del problema ambiental sobre el cual se desarrollara la investigación propuesta por Bufeo y Omacha. El maestro tutor coordina las actividades.
Sistematización y análisis:
Tiene como propósito conocer el listado de los problemas seleccionados
Los pioneros realizaran en la segunda sesión del observatorio del agua una síntesis de los ocho problemas ambientales
En el observatorio del agua, con el apoyo del asesor de línea y los Maestros tutores se analiza la Matriz de selección de los problemas ambientales.
El grupo Guardián del Tesoro archivara esta síntesis en el tesoro de Bufeo y Omacha
Segundo momento: compartiendo el problema ambiental seleccionado con la familia y la comunidad
Finalizado el proceso de selección del problema ambiental, los defensores del agua compartirán con su familia y vecinos, su experiencia investigativa en el programa ondas
Sistematización y análisis
El objetivo de este momento es ampliar los conocimientos sobres el problema a investigar seleccionado con base en la percepción que tiene la familia y vecinos sobre la problemática ambiental
Tercer momento: bufeo y omacha se preguntan sobre el problema ambiental
En cada grado se colocara una cartelera acerca del ambiente como la de manantial de vida cuidemos el agua
Es esta fase, los grupos ampliaron su conocimiento sobre el problema ambiental seleccionado en el encuentro con su familia los vecinos su maestro de ciencias naturales
Sistematización y análisis
El propósito de organizar la información en este momento es identificar las preguntas de investigación que guiaran el presente proceso
Tomado de omacha, bufeo y sus amigos investigación de la fuentes hídricas
Páginas 37-58
Viernes 02/05/2014
Hora: 9:00 am

CONTACTO CON LA FUENTE HÍDRICA RIO CURIACO DEL MUNICIPIO DEL INGENIO 
Este se llevó a cabo el día 30 miércoles de marzo de 2014 realizamos esta caminata   con el fin de tener este contacto con la fuente hídrica de igual   manera también miramos y conocimos mucha riqueza  que poseemos como los hermosos paisajes compartimos todos un buen momento que también lo utilizamos como para descerezarnos y salir de la rutina

EL GRUPO DE INBESTIGACION SE DESPLASO A PASTO A VER COMO FUNCIONAVA EL BASURERO

El día 12 de mayo los grados 8 y 9 con las docentes Lucy Aguilar y Dilia Gómez visitaron el parque ambiental antenas donde la señora María Ximena los acompaño en todo el recorrido dándoles a conocer el almacenamiento de las basuras en el existían 3 vasos el primero era que tiraban la basura y la purificaban, la segunda que descargaban la basura del camión, la tercera era la piscina donde estaban lixiviados la torre de chimenea por donde salían los gases de dióxido de carbono al observatorio flora y fauna donde se observó planta y el humos de la lombriz roja californiana
Luego visitaron un invernadero de jardines recurrieron el parque y se marcharon a la casita  

Por Estefania Gustin del equipo de trabajo 10


POR UNA SANA UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE

Proyecto pedagógico: Por una sana utilización del tiempo libre para la vida

SUPÉRATE CON EL DEPORTE 2014

La inauguración de los juegos "Supérate con el deporte", se llevó a cabo en la Institución La Inmaculada de Robles, el día 14 de marzo de 2014 en la que participan para la fase semifinal la Institución Educativa Gustin Santacruz, San Bartolomé, La Inmaculada de Roles y para la fase final "San José de Matituy" y Nuestra Señora del Carmen. 

Es un programa del gobierno  nacional articulado desde con el dirigido por col deportes nacional y ministerio de educación cuyos objetivos pretende favorecer el desarrollo de la practica  de deportiva cor relacionado con el proceso de aprendizaje al interior de las instituciones educativas en Colombia

Supérate con el deporte establece espacios de participación para el fomento de la educación física  la recreación el deporte y la utilización del  tiempo libre.

El día 8 de abril del año 2014 recibimos la visita de la institución educativa   la inmaculada del corregimiento de Robles con el fin de realizar varios encuentros deportivos entre las selecciones que nos representan recibimos también personas importantes como el coordinador de deportes del municipio con su secretario y todos los administrativos y docentes que conforman la institución invitada.

Luego del orden del día se realizaron 8 encuentros deportivos entre las selecciones y también un partido entre los docentes le damos nuestras más sinceras felicitaciones  a las  instituciones  por sus tantas victorias  y felicitamos también a nuestros deportistas por el trabajo realizado recordemos  estos encuentros nos sirven para integrarnos más e interactuar con los demás además de   la importancia y   del deporte.
 
  El día 25 abril de 2014 fue la inauguración 8:30 en el coliseo de la florida delegaciones  Tunja matituy robles la florida rodeo en los deportes futbol, mini futbol microfútbol baloncesto mini baloncesto categorías infantil,  juvenil, junior masculina, femenina  la mesa de honor estaba conformada el coordinador de deportes Giovanni Ortega, coordinadores de la selecciones y por parte del secretario de la alcaldía municipal Fernando Enríquez la agenda del día fue de la siguiente manera himno nacional ,himno ala florida palabras de bienvenida del coordinador de deportes Giovanni  Ortega saludo del secretario de la alcaldía Fernando Enríquez y la toma de juramento por parte del docente Silvio Gomes silenciado cronograma partidos en el coliseo estadio Zaragoza  el deporte de futbol salieron a las 3 de la tarde.

El 21 de mayo de 2014 los miembros de las selecciones de nuestra institución visitamos a la Institución San Bartolomé para realizar otros encuentros, nos recibieron amablemente, también se llevó a cabo un orden del día a cargo del docente Leonardo Gómez en el que intervino el rector la Florida Edgar Palma, la coordinadora y luego el coordinador de deportes Giovanni Ortega y luego se desarrollaron los siguientes encuentros:

Primero la categoría femenina sub 13 de baloncesto ganando la Florida
Luego jugó la categoría futbol sala femenina infantil derrotando la Florida a Rodeo
Después jugo la categoría infantil de  futbol sala masculino ganando Rodeo
En el estadio del Barranco se enfrentó la categoría masculina sub 13 de futbol derrotando Rodeo 3 - 0 a la Florida.
En el coliseo se enfrentó la categoría Junior femenina de microfútbol quedando el marcador   0 - 0 y así fue como se dio por finalizado este espacio.
A continuación y siguiendo el desarrollo de este evento el día 25 de abril de 2014 se dio por iniciada la final donde los encuentros fueron de la siguiente manera:
La Inmaculada de Robles vs Nuestra Señora del Carmen categoría libre masculina de  futbol sala derrotando Nuestra Señora del Carmen 4 - 3.
Después de este encuentro se enfrentó Gustin Santacruz vs Nuestra Señora del Carmen categoría masculina de  futbol sub13 derrotando Gustin Santacruz 3 - 0.
Luego se enfrentó en el estadio municipal  Nuestra Señora del Carmen vs San Bartolomé categoría masculina infantil de futbol quedando en empate 4 - 4.
Otro partido que se desarrollo fue entre San Bartolomé vs La Inmaculada de Robles  categoría masculina ganando San Bartolomé 7 - 1.
Se enfrentó Nuestra Señora  del Carmen  vs La Inmaculada categoría masculina futbol sala derrotando Nuestra Señora del Carmen 5 - 2.
También se enfrentó La Inmaculada vs San Bartolomé categoría femenina futbol sala quedando en empate 1 - 1.
Después se enfrentó La Inmaculada de Robles vs Nuestra Señora del Carmen categoría masculino futbol sala derrotando Robles 7 - 0.
Se enfrentó también La Inmaculada de Robles vs Nuestra Señora del Carmen categoría femenina de baloncesto infantil ganando Nuestra Señora del Carmen 25 - 15
Luego  jugo San Bartolomé vs Nuestra Señora del Carmen categoría femenina de baloncesto infantil  ganando la florida 31  - 18
Y el último encuentro que se llevó a cabo fue entre Gustin Santacruz vs Matituy categoría femenina de baloncesto infantil ganando Matituy 16 - 11.
Y así fue como culmino esta eliminación.

Por Estefania Gustin del equipo de trabajo 10




PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR-PRAE


ondas el programa de investigación

POR EL CUIDADO DE LA FUENTE HÍDRICA

Este es un programa de investigación con el fin de que todos nosotros tomemos conciencia sobre el medio ambiente.

FASE 2: BUFEO Y OMACHA IDENTIFICAN EL PROBLEMA DE INVESTIGACION
Esta feria se orienta a construir el problema de investigación desde la agenda ambiental institucional que fue elaborada en el proyecto reestructurado “soluciones de la infancia y la juventud a la problemática ambiental del rio y ajustada en la primera fase

En la investigación – Acción - Participación (IAP) uno de los puntos de partida está dado por las necesidades y problemas identificados por las mismas comunidades. El problema se organiza en preguntas que orientan el proceso de investigación
Por lo tanto, esta fase la constituyen tres momentos:
Primer momento: la priorización de los problemas ambientales
Segundo momento: compartiendo el problema ambiental seleccionado con la familia y la comunidad
Tercer momento: bufeo y omacha se presentan sobre el problema ambiental  
Primer momento: la priorización de los problemas ambientales
Los voceros harán la entrega a un representante del grupo los pioneros de cada grado la agenda ambiental institucional con los problemas priorizados.
Un representante del grupo los pioneros,  orientara a sus compañeros de grado en la selección del problema ambiental sobre el cual se desarrollara la investigación propuesta por Bufeo y Omacha. El maestro tutor coordina las actividades.
Sistematización y análisis:
Tiene como propósito conocer el listado de los problemas seleccionados
Los pioneros realizaran en la segunda sesión del observatorio del agua una síntesis de los ocho problemas ambientales
En el observatorio del agua, con el apoyo del asesor de línea y los Maestros tutores se analiza la Matriz de selección de los problemas ambientales.
El grupo Guardián del Tesoro archivara esta síntesis en el tesoro de Bufeo y Omacha
Segundo momento: compartiendo el problema ambiental seleccionado con la familia y la comunidad
Finalizado el proceso de selección del problema ambiental, los defensores del agua compartirán con su familia y vecinos, su experiencia investigativa en el programa ondas
Sistematización y análisis
El objetivo de este momento es ampliar los conocimientos sobres el problema a investigar seleccionado con base en la percepción que tiene la familia y vecinos sobre la problemática ambiental
Tercer momento: bufeo y omacha se preguntan sobre el problema ambiental
En cada grado se colocara una cartelera acerca del ambiente como la de manantial de vida cuidemos el agua
Es esta fase, los grupos ampliaron su conocimiento sobre el problema ambiental seleccionado en el encuentro con su familia los vecinos su maestro de ciencias naturales
Sistematización y análisis
El propósito de organizar la información en este momento es identificar las preguntas de investigación que guiaran el presente proceso
Tomado de omacha, bufeo y sus amigos investigación de la fuentes hídricas
Páginas 37-58
Viernes 02/05/2014
Hora: 9:00 am
 CONTACTO CON LA FUENTE HÍDRICA RIO CURIACO DEL MUNICIPIO DEL INGENIO 
Este se llevo a cabo el día 30 miércoles de marzo de 2014 realizamos esta caminata   con el fin de tener este contacto con la fuente hídrica de igual   manera también miramos y conocimos mucha riqueza  que poseemos como los hermosos paisajes compartimos todos un buen momento que también lo utilizamos como para decestrezarnos y salir de la rutina
EL GRUPO DE INBESTIGACION SE DESPLASO A PASTO A VER COMO FUNCIONAVA EL BASURERO
El día 12 de mayo los grados 8 y 9 con las docentes Lucy Aguilar y Dilia Gómez visitaron el parque ambiental antenas donde la señora María Ximena los acompaño en todo el recorrido dándoles a conocer el almacenamiento de las basuras en el existían 3 vasos el primero era que tiraban la basura y la purificaban, la segunda que descargaban la basura del camión, la tercera era la piscina donde estaban lexiviados la torre de chimenea por donde salían los gases de dióxido de carbono al observatorio flora y fauna donde se observo planta y el humos de la lombriz roja californiana
Luego visitaron un invernadero de jardines recurrieron el parque y se marcharon a la casita  

Por Estefania Gustin del equipo de trabajo 10

EDUCANDO EN EL AMOR, LA AFECTIVIDAD Y LA CIUDADANÍA


LA ESE DE LA FLORIDA NOS VICITO

PARA DARNOS UNA CHARLA DE ORIENTACION SEXUAL

Junto con el proyecto de la institución  Educando en el amor, la afectividad y la ciudadanía

El día 2 de mayo  de 2014 la ESE  la Florida Nariño con el programa de salud pública coordinado por la psicóloga Milena Fajardo, que vino acompañada con 2 practicantes de enfermería superior  de la universidad Mariana, quienes eran Marcela Burbano y Alexis Riesgos, para darnos una charla a los estudiantes del equipo de trabajo 6 hasta el 11. Primero nos hicieron ver un video que trataba de los cambios físicos y hormonales de hombres y mujeres en el cual aprendimos muchas cosas y aprendimos mucho sobre lo que estaba ocurriendo luego la estudiante Marcela Burbano, ella explico las partes femeninas y masculinas del hombre y la mujer  luego explico los métodos de planificación  familiar  

Como Los métodos naturales ella dijo que estos no eran  tan seguros. Algunos de ellos son como la  temperatura basal consistía en tomarse la temperatura, otro era el de ritmo o calendario era revisar los días en el que la menstruación le llegaba    a la mujer, otro el corto interrumpido era que el hombre  eyacula afuera pero esto no es probable porque antes de tener relaciones el hombre eyacula y puede escaparse un espermatozoide.

De igual manera Los  métodos de barrera o temporales los cuales eran el diafragma o diu consistía que al la mujer se lo colocaba  en el útero de la mujer pero debía hacérselo revisar cada 3 meses , el espermaticida sustancia que alteraba la movilidad de los espermatozoides,  el condón del hombres este protege en un 98% y además es el único que evita una enfermedad de transmisión sexual y capuchón cervical un condón de la mujer también era el implanon o pila este se lo colocaba en cualquier brazo este podía durar hasta 5 años.

Además los Métodos hormonales píldora que se tomaba cada día a la misma hora,  la vacuna que se la colocaba cada mes.

También los Métodos permanentes era la ligadura de tompras en las mujeres y la vasectomía en los hombres   finalmente se despidieron.

En la  Institución Educativa Gustin “Santacruz” los estudiantes con estas charlas  de educación sexual  podemos conocer mucho más y evitar un embarazo no deseado en edades tempranas.

Estos talleres que se realizan en la institución educativa Gustin Santacruz son muy importantes ya que orientan a los estudiantes a tomar una buena decisión para no tener un embarazo no deseado y para que conozcan los métodos por los cuales pueden cuidarse para no contraer una enfermedad de transmisión sexual
Nosotros los estudiantes asumimos con madures y responsabilidad estos encuentros   

Por: Estefania Gustin del equipo de trabajo 10

EDUCANDO EN LA CIUDADANÍA


Por todo su esfuerzo y dedicación se reconoce

A LOS  ESTUDIANTES DESTACADOS EN EL PRIMER PERIODO

En nuestra institucion felicitan a estas personas de primaria y secundaria por su gran logro.

El día viernes 23 de mayo del año 2014, se reunió toda la comunidad educativa en el auditorio de la sede primaria, con el fin de realizar la izada de bandera correspondiente al primer periodo del año escolar. En esta oportunidad le correspondió organizarla a los equipos de trabajo pre-escolar, primero y el grado séptimo, dirigidos por los docentes Servio Meneses Marta Genoy.

El orden del día fue el siguiente, primero entonamos el Himno Nacional, luego el Himno a la Institución, y en seguida la estudiante Milady Salas, dio lectura a la biografía de Gabriel García Márquez, quien nos compartió su nombre completo Gabriel José De La Concordia Garcia Márquez, el cual nació en Aracataca en el departamento del Magdalena el 6 de marzo de 1927 y murió el 17 de abril de 2014 cuando tenía 87 años.

Luego la estudiante Estefanía Gomez, rindió un homenaje al día del maestro, el cual se celebra desde el 15 de mayo de 1950, por su trabajo entrega y sacrificio; enseguida todos los estudiantes del equipo de trabajo recitaron algunos mensajes para alegrar  a los maestros.
Además de esto se dio lectura a las actas número 001 y 002 donde dieron lectura a los estudiantes que se hacían merecedores a izar la bandera.

GRADO
PRIMER PUESTO
SEGUNDO PUESTO
Pre-escolar
Sebastián Gustin
Daniela  Ramos
Hernán Benavides
Andrés Peña
Ana Bel alcázar
Julieth Ramos
Deisy Gustin
Mayerli Méndez
Yuliana Valencia
Ingrid Parra
Yurani Solarte
Lucy Villarreal
Vanesa Salas
Vanesa Cuatin
Milady Salas
Jersy Cabrera
Johnny Martínez
 Magaly Salas – Elena Argoty
Yuliana Gomez
Sol Cabrera
10º
Andrea Martínez
Brayan Legarda
    
Y por ultimo felicitamos a estos estudiantes por su gran esfuerzo y dedicación gracias

Por Estefania Gustindel equipo de trabajo 10.

POR UNA SANA CONVIVENCIA PARA LA VIDA


En la institución educativa Gustin Santacruz
 SE CELEBRA EL DÍA DEL ESTUDIANTE CAIDO
Toda la comunidad educativa nos organizaron a todos los estudiantes esta celebración con el fin de que todos nosotros nos sintamos bien y la pasemos súper.

Se llevo a cabo el día 13 de junio en la institución educativa Gustin Santacruz la celebración del día del estudiante con el fin de crear espacios de buena convivencia y nuevas formas de pensar esta jornada fue la siguiente.
A las 7:30am en el auditorio de la sesión primaria se realizó la santa misa para pedir por todos los estudiantes de la comunidad educativa para que nos orientemos y que cada día mejoremos más.
Luego nos encontramos por grupos ecológicos, para vivir la actividad de movilizacion de personas y formas de pensar, del componente de promoción de la ley 1620 de convivencia.  
El grupo ecológico Aire puro, inicio la actividad en la  primera base  : llamada Vivir en armonía con su proyecto educando en el amor y la afectividad y su principio de convivencia cuidarse y cuidar al otro.
En esta base las psicóloga Catalina Chachinoy Solarte y Yuli Zamudio, nos orientaron como vivir la vida nos hicieron jugar y por ultimo nos dieron la segunda dosis de la vacuna contra los virus de la violencia la guerra y vivamos la armonía y con felicidad.
En seguida la Segunda base llamada Golombiao juego de la paz su proyecto es por una sana utilización del tiempo libre para la vida cultura con su principio no violencia.
En esta base la señorita Marta Ordoñez nos dijo en que consistía el juego de la paz y nos hiso jugar dando y poniendo en práctica el trabajo en equipo y a la 0 discriminación luego reunieron por grupos y en unas hojas nos hicieron escribir nuestros compromisos los cuales fueron:
Grupo ecológico paz verde.
·         Ser juiciosos
·         A ser responsables
·         No molestar en clases
·         Estudiar para las evaluaciones
·         A mejorar académicamente
·         A ser menos rencorosos
·         A escuchar a mis maestros
Grupo ecológico ambiente es vida.
·         Respetarnos entre compañeros
·         No maltratarnos
·         Ayudar cuando lo necesiten
·         A ser solidarios
·         Tolerantes
·         Trabajar en equipo
·         A no discriminar
Grupo ecológico Sembradores de vida.
·         A trabajar en equipo
·         Ser respetuosos con los compañeros
·         Velar por el compañero
·         Ser solidario
·         Cumplir con los deberes y derechos estipulados
·         Ser tolerante y colaborador con mis semejantes
·         Llegar temprano a clases
Grupo ecológico Agua y vida.
·         Ser respetuoso a sí mismo y sus compañeros
·         Ser responsable con mis actos
·         Jugar limpio
·         Actuar con compañerismo
·         Tener disciplina en cuanto al deporte
·         Convivir con armonía
·         Respetar los derechos de los demás
·         Saludarnos con cariño
·         Salir en orden
·         Orar cuando iniciemos clases
·         A no molestar en clases
·         No jugar y hacer desorden en el salón
Grupo ecológico sol naciente.
·         A ser tolerante
·         A ser respetuoso
·         A ser compañerita
·         A ser responsable
·         A ser comprensivo
·         A ser honestos
·         Compartir
·         Respetar
·         A no pelear con los demás compañeros
·         Jugar limpiamente
·         No agredir al otro
·         A no insultar a mis compañeros
·         A no irrespetar a los profesores
·         A ser más compañeritas
Grupo ecológico aire puro.
·         Respetar a los maestros
·         Respetar a los compañeros
·         Hacer nuestros trabajos tener más convivencia entre todos
·         Ser más respetuoso con el medio ambiente
·         Ayudarnos entre si cuando tenemos dificultades
·         Fortalecer lasos de amistad
·         Hacer buena semilla de convivencia y paz


Acontinuacin la Tercera base: llamada aula vital reciclando y creando.Con su proyecto unidos para cuidar nuestro ambiente sol naciente. Y cumpliendo su principio: cuidar el entorno.
En esta base todos nosotros junto con el coordinador Brandon Villota comento algo acerca de su vida profesional y lo que consistía el reciclaje en seguida nos invito a reciclar unas botellas plásticas con las cuales hicimos manualidades como flores.   
De igual manera en seguida la Cuarta base: llamada Gustiniano derecho.De igual manera con su proyecto Educando en la ciudadanía.Y su principio de convivencia.
·         Participación activa
·         Libertad de expresión
En esta fase el personero Jorge Calderón se presento y nos dijo que todos los niños tenemos unos derechos que son fundamentales y respetados luego Camila Jaramillo junto con Magali González nos invitaron a que entremos y vivamos lo que es la educación superior que entremos a la universidad y que cumplamos todos nuestros sueños.  
Continuando con la Quinta base: llamada Creciendo en mi espiritualidad.Bajo el proyecto: de vida.Y cumpliendo su principio de igualdad.
En esta base nuestro párroco nos aconsejo y nos dio un ejemplo que todos tenemos que trabajar en grupo y en equipo porque nadie puede trabajar sin ayuda del otro estos consejos no los dio junto con las madres de familia Nuvia Villareal y Yadira Enríquez.
Y por ultimo la Sexta base donde todos los integrantes de mi grupo ecológico nos divertimos mucho: llamada consintiendo nuestro estomago.Con su proyecto: el restaurante escolar un espacio para la salud.Y su principio: de convivencia no discriminación.
En esta base nos hicieron preparar un perro caliente con todos sus ingredientes luego de consumirlo con un baso de gaseosa luego Alicia Ojera nos dijo que además que el perro caliente y todas las comidas chatarras eran malas y nos invito a alimentarnos bien con frutas y verduras.
Luego de esto nos fuimos a desayunar para prepararnos para la rumba. Siendo ya las 11:00am nos fuimos a la fiesta organizada donde bailamos y la pasamos muy bien con todos los integrantes de la institución estudiantes profesores y amigos ya eran las 2:00pm y dio por terminada esta hermosa jornada esperamos otra igual ya que nos divertimos mucho.
Hecho por: Estefania Gustin