miércoles, 30 de noviembre de 2016

EDUCANDO EN LA CIUDADANÍA

Aplicando la participación comunicativa y participativa  para la democracia

EDUCANDO EN LA CIUDADANÍA

El objetivo de este es, generar espacios para hacer cotidiano el ejercicio en la formación ciudadana, en derechos humanos, sexuales y reproductivos y la igualdad entre hombres y mujeres.

En la Institución Educativa Gustin Santacruz, se crean espacios con los integrantes de la comunidad gustiniana, solo con el fin de cultivar la participación de ideas y opiniones en cuanto a la democracia y así mismo incentivar en los estudiantes, la capacidad de comunicación social y el liderazgo ante la ciudadanía.  

Como base muy fundamental y educativa, una de las actividades que se desarrolló, son los espacios de participación y responsabilidad democrática. Cada año en la institución se han desarrollado técnicas grupales con todos los estudiantes, con el fin de elegir el personero estudiantil y además de ello crear participación, dialogo y comunicación aprendiendo y reforzando la convivencia democrática con mejores objetivos sociales y educativos de la comunidad Gustiniana.

El 25 de febrero de 2016 se llevó acabo el VIII Foro ¨ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN¨ dando a conocer las candidatas, a la personería su plan de trabajo durante el año lectivo. Este encuentro permitió a cada estudiante escuchar cada propuesta planteada según los deberes y derechos estipulados en el manual de convivencia resaltando aquí la capacidad del buen liderazgo, disciplina y el derecho  a elegir y ser elegido.

            Las candidatas a la personería estudiantil  del año 2016, fueron las señoritas:
Sol Angie Cabrera, Daniela Calpa y Yuliana Gómez: estudiantes que se has caracterizado por su humildad, respeto, solidaridad y amabilidad, del mismo modo, muy disciplinadas y responsables. Se destacan en ser líderes y demócratas para el cumplimiento de los deberes y derechos de la institución y de las normas que se deben respetar en la comunidad.

            la señorita Daniela Calpa fue con su lema con amor esfuerzo y dedicación lograremos sacar adelante a nuestra institución para un futuro mejor numero de tarjetón 01. Con su propuesta de promover para que los estudiantes reciban el mismo trato cordial y respetuoso e incentivando en nuestro plantel educativo el derecho a la libre expresión para brindar oportunidades de participación, con el sentido de liderazgo para elegir y ser elegidos.

            Así mismo generar un espíritu de pertenencia y cuidar las instalaciones de nuestra institución y también motivando para que así mismo los estudiantes hagan un buen uso de su tiempo libre incentivando el deporte, cultura y la lectura para que así no haya una mala utilización del el tiempo libre. Con  su buen liderazgo también motivar y fomentar el deber de del respeto en los diferentes encuentros de participación como son actos religiosos, jornadas deportivas etc., además haciendo que reciban buen aprendizaje sobre estas charlas y por supuesto también las de educación sexual.

            La candidata Yuliana Gómez, con su lema con responsabilidad, compromiso y respeto lograremos lo que nos hemos propuesto numero de tarjetón 02. Sus propuestas fueron velar para que los estudiantes respeten todos los eventos como son jornadas deportivas, religiosas, culturales y educativas con buen liderazgo de los docentes y de los mismos estudiantes para que así se genere un buen comportamiento y reciban un buen aprendizaje de estos encuentros de conocimiento y recreando para que del mismo modo se genere una sana convivencia entre estudiantes y docentes. Atribuir también para se cuide la planta física del colegio, de cada salón para que se cumpla con un buen aseo

            Del mismo modo motivar y hacer cumplir el derecho de recibir las notas de los resultados de del rendimiento académico oportunamente y también velar para que se apoye a los estudiantes que tengan bajo rendimiento académico de las respectivas materias apoyando para que así se cumpla el derecho a la libre expresión lo que cada estudiante piensa sobre su propio conocimiento. Velar para que los estudiantes justifiquen sus faltas de clases.

            Y por último a la señorita sol Angie cabrera con su lema con compromiso servicio y eficiencia en nuestra institución lograremos una sana convivencia y se le agregamos participación lograremos un buen dialogo con aceptaciónnumero de tarjetón 03. Entre sus propuestas están: velar con compromiso para que en nuestra institución se vea reflejado el buen trato y en cada estudiante el valor del respeto del mismo modo velar para que se tenga en cuenta las excusas por llegadas tarde o ausencias firmadas por padres de familia o acudiente. Fomentar para que los estudiantes conozcan y respeten la filosofía institucional del mismo modo hacer que todos los estudiantes asistan con el uniforme adecuado en cada jornada de clases velando para que el estudiante sea centro de formación integral y respetuosa generando más convivencia entre estudiantes siendo apoyado y recibiendo mas aprendizajes con charlas educativas de la sexualidad, salud y principios éticos y morales. Hacer que se aplique el respeto y el cuidado de cada espacio como lo es el restaurante escolar y demás que pertenezca a la formación del estudiante.


Del mismo modo se desarrolló la VII Rueda de Prensa ¨ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA¨. Este consiste en elaborar preguntas sobre las situaciones y problemas de los estudiantes y docentes obteniendo la solución planteada que cada candidata a la personaría propone. Aquí se rescata el derecho a la libre expresión y a respetar las ideas de los demás creando Dialogo y opinión basado en un solo tema, aportando cada conocimiento y aprendizaje propio del estudiante. Uno de los aspectos muy importantes de la candidata Angie Cabrera fue al mencionar el como utilizar el espacio de recreo en espacios y horarios por la institución absteniéndose pertenecer a sitios y horarios no permitidos que aria para que los estudiantes hagan un buen uso de su tiempo libre ella respondió  todas las personas que les guste el deporte a otros la lectura entonces que busquemos nuestros hábitos para que así nos sentamos más agradables en el horario de recreo para así motivar a las siguientes tres horas.

De igual forma habló sobre el derecho de tener maestros bien capacitados que se diferencie de la labor educativa para un buen desempeño académico, entonces que se aria para que este derecho se cumpla la señorita Angie respondió que nuestros maestros están bien capacitados entonces sería que los docentes ya nos conocen ya mirar el ritmo de aprendizaje de cada uno de nosotras entonces a los que entiendan menos que vuelva y les repita y que nosotros los estudiantes tampoco tengamos miedo a preguntar y que conjuntamente con los estudiantes que van más adelantados expliquen a los más quedados, esta es una muy buena estrategia ya que así no abra tanta diferencia entre los estudiantes ya que así iremos todos en un mismo nivel.

También están los puntos importantes que dijo la candidata Daniela Calpa al mencionar las situaciones de que algunos estudiantes sacan la excusa de que no quieren venir a clase cuando faltan si tu llegaras a ser personera para que los estudiantes cumplan con sus deberes, entonces ella expresó que, se supone que vamos a la institución a prender cosas nuevas entonces nuestro deber como estudiantes es estudiar y aprender además pedirle los cuadernos a un compañero y el permiso debería llevar la firma del papa y la mama para que así esta sea justificada y no faltar mucho para así no tener que des atrasarse mucho.

Y concluyendo con la candidata Yuliana Gómez la cual enfatizó en que nuestra institución debe de estar limpia para que esto se mantenga que harían si ella llega a ser personera su propuesta fue que se cree un sentido de pertenencia en cada estudiante para que así cada uno guarde la basura en su bolsillo y lo luego lo deposite en la caneca de la basura que se encuentra en cada salón, del mismo modo, organizar jornadas ecológicas en las cuales haya plantación de jardines.

Por ultimo está el VI Debate ¨ESPACIOS DE DIALOGO Y CONCERTACIÓN¨. Un encuentro que permite crear un dialogo para llegar a acuerdos y aclarar dudas y diferentes aspectos sobre lo estipulado en el manual de convivencia  mediante una reflexión común y del mismo modo llegar a acuerdos para las diferentes situaciones y opiniones presentadas.

            Podemos decir que se enfatizo en adecuada utilización del uniforme entonces ellas que harían para que se motive al estudiante a portar el uniforme la primera en dar su opinión fue la señorita Daniela la cual dijo que motivaría al estudiante ya que esto es lo que nos identifica como institución seguidamente la señorita sol Angie dijo que nosotros debemos sentirnos orgullosos de portar este uniforme y sobre todo valorar ya que esto no lo dan nuestros padres con el mayor de sus esfuerzos y luego la señorita Yuliana  dijo que al que no lo porte hacerle un llamado de atención y  no hace caso realizar una observación para que así  el estudiante lo porte ya que es esto lo que nos identifica o por el contrario dirían pero de donde son esos niños no los conozco  y sabiendo que nuestra institución es una de las mejores del municipio.

De la misma forma está el derecho de ser protegido contra el uso de sustancias psicoactivas las cuales causan dependencia en los estudiantes si algún estudiante aria esto que harían ustedes, la señorita Daniela respondió orientar al estudiante y hablar con el rector para ayudar a esta persona a salir de esta situación de las sustancias psicoactivas luego dio su opinión la señorita sol Angie contar con un personal y dinamizar el proceso donde se muestren videos donde se hayan superado personas del consumo de estas sustancias por último la señorita Yuliana la cual dio a conocer su opinión que fue que ella no podía a ser nada ya que ella no puede manejar la vida de el que se metió en  ese problema pero en tal caso hablar con las autoridades pertinentes.

Dando por culminar estos espacios se llevó a cabo la elección de nuestra personera y personería 2016 desarrollándose  el día 21 de marzo el cual gano con mayoría de votos en un total de 45, la estudiante  Sol Angie Cabrera Parra, muchas felicitaciones porque nos brindó la oportunidad de defender y velar por los derechos y deberes.

            Daniela Calpa, con 25 votos ella quedo con un cargo de presidenta de consejo estudiantil para hacer cumplir y tomar decisiones con todos los representantes de los equipos de trabajo que son quienes forman el consejo estudiantil. La señorita Yuliana Gómez, con un total de votos de 20 votos con un cargo muy importante se encarga de gestionar todos los acuerdos elegidos del consejo  estudiantil la persona que elige y tiene palabra en cuanto a lo propuesto.

Esperamos que con esfuerzo motivación disciplina responsabilidad y liderazgo de la nueva personera estudiantil y todos los estudiantes gustinianos, generemos más virtudes y logremos los objetivos de la institución.

Por otra parte también están los encuentros del reconocimiento de la Izada de bandera  de cada periodo escolar estipulado durante todo el año lectivo, mediante el cual se refiere al fomentar el culto a los símbolos patrios, además en reconocer a los estudiantes su excelente comportamiento, su rendimiento académico y lo contemplado en el manual de convivencia sobre estímulos a estudiantes de la Institución.







CUADRO DE HONOR

SEDE PRIMARIA


GRADO
I PERIDO
II PERIODO
III PERIODO
- Jenifer Acosta
- Edwin Delgado
- Kevin Gustin
- Catherine Delgado
- Dana Parra
- María Salas
- Alejandro Villarreal
- Jenifer Acosta
- Edwin Delgado
- Kevin Gustin
- Catherine      Delgado
- Dana Parra
- María Salas
- Alejandro Villarreal
- Jenifer Acosta
- Edwin Delgado
- Kevin Gustin
- Catherine Delgado
- Dana Parra
- María Salas
- Alejandro Villarreal
- Emmanuel Parra
- Alejandro Ordóñez
- Emmanuel Parra
- Alejandro Ordóñez
- Emmanuel Parra
- Alejandro Ordóñez
- Sebastian Gustin
- Juliana Parra
- Sebastian Gustin
- Juliana Parra
- Sebastian Gustin
- Juliana Parra
- Esneider Peña
- Darío Benavides
- Esneider Peña
- Darío Benavides
- Esneider Peña
- Darío Benavides
- Laura Belarcazar
- Laura Delgado
- Laura Belarcazar
- Laura Delgado
- Laura Belarcazar
- Laura Delgado
- Sofía Salas
- Mayerli Méndez
- Sofía Salas
- Mayerli Méndez
- Sofía Salas
- Mayerli Méndez








SEDE SECUNDARIA

GRADO
I PERIODO
II PERIODO
III PERIODO
- Alberto Barahona
- Valentina Gómez
- Alberto Barahona
- Valentina Gómez
- Alberto Barahona
- Valentina Gómez
- Diana Valencia
- Yurani Solarte
- Tatiana Hernández
- Diana Valencia

- Tatiana Hernández
- Diana Valencia
- Daniela Linares
- Nayhelli Vargas
- Daniela Linares
- Vanesa Cuatín
- Daniela Linares
- Vanesa Cuatin
- Miladi Salas
- Natalia Serón
- Miladi Salas
- Natalia Serón
- Miladi Salas
- Natalia Serón
10º
- Johnny Martínez
- Daniel Gustin
- Johnny Martínez
- Alex Villarreal
- Johnny Martínez
- Alex Villarreal
11º
- Yuliana Gómez
- Sol Angie Cabrera
- Yuliana Gómez
- Daniela Calpa
- Yuliana Gómez
- Sol Angie Cabrera




Bueno, el encuentro de la Izada de Bandera, en cada periodo permite a aquellos estudiantes que por su buen liderazgo, el rendimiento académico, la disciplina, su comportamiento y especialmente la responsabilidad de asumir el estudio sean premiados y reconocidos, del mismo modo reconocer la custodia de la bandera institucional a los grados de sede primaria y sede secundaria que por su buen rendimiento académico han sido merecedores de esta y así mismo el reconocimiento a los estudiantes que han hecho parte a cada proyecto creados en la institución, su liderazgo y responsabilidad de ser partícipes del desarrollo de estos.

Podemos rescatar que es muy importante ya que gracias a estos eventos además de hacer el reconocimiento a aquellos estudiantes más destacados, también permite motivar a los demás para que se pueda tomar esta posición y no solo eso sino que también tener en cuenta que lo más importante es aprovechar el conocimiento que los docentes nos brindan y que cada estudiante queremos para obtener mejores logros en la vida de cada uno.

            Este es un espacio en el cual todos los estudiantes deben asumir un cambio de actitud y responsabilidad porque estos buenos resultados depende de cada estudiante, pues si asumimos con seriedad las cosas y nos proponemos a ser uno de aquellos estudiantes que se resalten por sus cualidades académicas y personales, se lo puede lograr pues somos capaces de todo y de cumplir grandes cosas pero si no nos esforzamos y nos dedicamos todo será aún más complicado.

Y por último también se incluye el día de la pedagogía por la paz con el objetivo de reflexionar sobre los acuerdos por la paz y entender críticamente de los verdaderos procesos políticos por los que se han creado los diálogos.

Principalmente se da a entender que la paz es un derecho de todos y que en los acuerdos del gobierno con las FARC hay un futuro en que se puede pensar de una forma libre y social, que es el inicio para llegar al final de los conflictos pero que todo depende de la voluntad y la conciencia de cada ciudadano ya que la paz debe existir en los corazones y la mente de cada uno para empezar a convivir con los demás.

El acuerdo general es con el fin de garantizar la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, es una decisión mutua de poner fin a esta situación reconociendo que la construcción de la paz es asunto de la sociedad en su conjunto que requiere de la participación de todos, uniéndonos a un solo propósito. Además el respeto de los derechos humanos en todos los fines de la comunidad y del mismo modo tener en cuenta en desarrollo social con equidad y armonía que permite crecer.

Así mismo aclarar lo acordado como: La política del desarrollo agrario integral, un proceso determinante para impulsar la integración de las regiones y el desarrollo social y económico equitativo del país. Además mediante un video permite conocer otro de los acuerdos: La participación política, ayuda a fortalecer los derechos y garantías para ejercer la política general, mecanismos democráticos de participación ciudadana y medidas efectivas promoviendo la participación de las personas a nivel nacional. Como tercer acuerdo esta: El fin del conflicto, un proceso que integral que implica el cese al fuego, la desmovilización teniendo en cuenta los intereses de las FARC. Por otra parte la protección y las garantías de apoyo para la sociedad. Del mismo modo esta: La solución al problema de las drogas ilícitas, para ello se estableció los programas de sustitución de estos cultivos que han afectado muchas áreas de producción agrícola y así mismo darle solución al fenómeno de producción y comercialización de narcóticos En el quinto acuerdo se encuentra: Las víctimas, se compensara el daño causado por las FARC, en ese sentido se trataran los derechos de los afectados y los argumentos verdaderos de lo que ha pasado con los familiares y por último esta: La implementación, verificación y refrendación, lo que nos quiere decir llevar acabo lo acordado y lo implementado en este dialogo dándole importancia a lo que necesita la sociedad.

Después de terminar con el dialogo, se reúnen los grupos ecológicos para que cada uno aporte con una cartelera dando un mensaje para la paz y así ser partícipes del desfile con todos los integrantes de la institución y comunidad en general para el encuentro de la Eucaristía.  Este encuentro permite fortalecer las estrategias para la paz del país optando por la civilidad y la buena comunicación para una mejor decisión democrática donde influye el bien de uno mismo y de los demás.  


Este proyecto permite a los estudiantes fortalecer el conocimiento en cuanto a la participación ciudadana, la comunicación y la integración para las opiniones de la sociedad.


Por: Andreina Gonzales

Equipo de Trabajo 10

POR UNA SANA UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE PARA LA VIDA

Mejorando los espacios de integración

POR UNA SANA UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE PARA LA VIDA

Aprovechando y fortaleciendo los lazos de amistad en nuestro colegio.


En nuestra institución  se están realizando  dos campeonatos de integración los cuales son uno de micro fútbol y otro de futbolito los cuales buscan mejorar la convivencia y la integración  de los estudiantes  gustinianos, también son espacios que permiten que las personas aprenden nuevos deportes, así fortalecernos físicamente, emocionalmente y intelectualmente en mi vida donde se aprenden cosas nuevas, así fortalecernos  como personas logrando ser mejores deportistas y sacándolo un poco de diversión a estos actos deportivos.
También  podemos encontrar muchas opciones  donde aprovechemos muy bien el tiempo  libre de una manera adecuada, que podamos aprender y fortalecer nuestros conocimientos, así saber organizar nuestra vida,  aprovecharla al máximo sin dejar de hacer lo que nos toca ni lo que nos gusta.
Por otro lado  encontramos un programa con Cooldeportes  "CAMPAMENTOS JUVENILES" donde  sé incremento a nuestra  institución para que los jóvenes aprovechen este programa como una actividad viable para nuestras vidas y así por medio de este programa algunas personas aprendieron nuevas cosa,  viajaron a varios lugares  donde aprendieron,  compartieron momentos de integración  y  realizaron  actividades  recreativas que   los as han fomentado en nuestra institución logrando fortalecer la convivencia escolar.
También este programa es una base donde los estudiantes de nuestra institución puedan fortalecer sus conocimientos, logren aprender cosas nuevas, compartan todos sus conocimientos con los demás y así  los demás estudiantes ingresen a este programa y puedan realizar cosas nueva y aprovechen el tiempo libre de una manera sana.
Las personas que viajaron y hacen parte de este programa son personas líderes y con una actitud positiva que son las siguientes: Daniel  Gustin, Mauricio Cabrera, Luz Helena Argoty, Geovanny Segovia, Johnny  Martínez.
Por otro lado se realizó el día de clases sin aula con la base "JUEGA Y APRENDE" donde se practicó  la actividad física y el deporte como una manera  de divertirse con la base juega y aprende con los coordinadores: Daniel Gustin Geovanny Segovia, Johnny Martínez, Mauricio Cabrera donde aplicaron todos los conocimientos obtenidos en campamentos juveniles.
Donde se implementó la recreación como lo es: juegos, rondas y dinámicas dónde se implementó todos los valores gustinianos y donde se aprende de manera didáctica y se fortalecen los lazos de amistad.

Aprovechar el tiempo  libre con una manera didáctica y de buena manera  siendo personas con metodologías de aprendizaje que nos permitan obtener nuevos conocimientos por medio del deporte y los proyectos que nos permiten conocer nuevos lugares y nuevas personas las cuales nos ayudan en nuestras vidas.
POR: Mauricio Cabrera.E.T.10

RECREACIONES PARA LA UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE


En la institución educativa Gustin Santacruz se desarrollan

RECREACIONES PARA LA UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE

Su objetivo es fortalecer espacios de sano esparcimiento que contribuyan a generar la cultura de aprovechamiento del tiempo libre y el deporte en la institución educativa Gustin Santacruz.

De acuerdo a lo anterior, primero encontramos los CAMPEONATOS DEPORTIVOS, que   se implementan en el presente año, para lo cual se desarrollaron dos campeonatos los cuales son: campeonato intramural organizado por los estudiantes del equipo de trabajo once y el de futbolito organizado por los estudiantes del equipo de trabajo décimo, ante ello, ambos son dirigidos por el docente Servio Meneses  nuestro profesor de educación física.

Por ende, lo que se busca es generar los buenos hábitos del deporte y de igual forma, enseñarles a todos que  este es un hábito que nunca debemos perder, los científicos recomiendan hacerlo a diario por lo menos unos contados minutos, pero nosotros somos inconscientes y muchas veces no lo hacemos y preferimos hacer otro tipo de actividades y quizás llevar una vida sedentaria, en donde tan solo comes y duermes, o simplemente exageras con tu trabajo y nuca te preocupas por crear esos espacios que en gran parte también mejoran con tu salud, tan solo ponte a pensar en tu aspecto físico lo podrías  mejorar si practicas el deporte sano, y mejorar tu ritmo cardíaco y en fin muchas otras cosas más que son positivas para ti, tan solo incluye en tu vida el deporte.
 

Por otra parte, es de reconocer que nuestra institución está totalmente comprometida con generar espacios para promover el deporte, que mediante estos espacios se cumplen con los encuentros deportivos  y que resulta muy interesante para los estudiantes porque la mayoría les gusta el deporte como un espacio recreativo en donde también sales de la rutina  y te diviertes un poco, lo ideal es buscar siempre nuevos caminos y que en cierta manera sean positivos para tu vida porque hay también muchos caminos malos y que te destruyen totalmente la vida y ante ello el deporte es lo mejor.

Así mismo, es de reconocer que el deporte es aprovechar el tiempo libre y no solo te mejora en tu salud sino también en tu físico y cada vez más vas a ser un mejor deportista; pues nuestro profesor nos ha dicho, que el deporte es la mejor manera de crecer humanamente, pues a cada persona independientemente del deporte que más nos guste está muy bien incluirlo en nuestra rutina  y así ser mejores cada vez más;  no solo en aquel deporte sino también en tu vida personal.

Continuando con este tema que es muy importante, quiero resaltar que el objetivo de implementar el deporte no solo se basa  en practicar el deporte sino también en enseñar y formar personas, es decir, del deporte podemos aprender cada vez más cosas  y mejorar tu salud, tu físico y tu desempeño en ese deporte mejoraría, pero lo más importante es que en esto no solo se trata de ello sino lo más importante es aprender a jugar y compartir como un solo equipo y actuar como humanos, en la sana convivencia y la paz y mantener unas buenas relaciones entre todos e incluir todos los valores no solo durante e el juego sino también en tu vida personal e igualmente social entre ellos rescato el respeto, la empatia, la amistad, el compromiso, la tolerancia, trabajo en equipo y de muchos más que son realmente muy importantes no solo a la hora del juego, sino siempre porque ello es lo que se busca formarnos humanamente y ser mejores cada día más.

Por último, quiero decir que reflexiones, el deporte puede cambiar tu vida para bien, pues ya lo sabes y conoces de su objetivo principal formar personas y ser humanos, actuar de una buena manera mejora nuestra vida, porque mantener una sana convivencia es trabajo de todos y podemos incluirla empezando por la práctica del deporte que te puede enseñar muchas cosas y mejorar tu salud así que puedes implementar y practicar cualquier deporte en tu vida, pues todos son benéficos y más aún si te gustan todos suena aún más bien para tu vida, de igual manera en el área de educación física vas a mejorar  tus capacidades y conocimientos, porque para dichos organizadores, con anticipación van a ser preparados en arbitraje y organización deportiva e igualmente ser personas capases de dirigir cualquier proyecto deportivo.

 De igual manera, dentro de nuestra institución educativa se ha venido trabajando conjuntamente con el programa CAMPAMENTOS JUVENILES, para lo cual se vincularon algunos estudiantes del equipo de trabajo décimo los cuales asistieron a este maravilloso programa.

Ante ello, cabe decir que este es un programa dirigido desde el nivel nacional, desarrollado por una entidad denominada Col-deportes Nacional, que cumple con el debido desarrollo en todo nuestro país vinculando y trabajando con los jóvenes de  Colombia entre los rangos de edad de los 14 y 28 años de edad.

Así mismo, cabe decir que cada localidad, tiene su instructor o profesor, el cual inicia el proceso con los jóvenes de cada localidad para este caso a nivel del departamento de Nariño, se trabajó con el profesor Edwin Chacón el cual enseña todo lo planteado por el programa de campamentos juveniles; por otra parte cabe rescatar que todo el proceso inicia con saber en qué consiste el programa y cuales son sus objetivos; así mismo  enseñar y practicar lo que en si representa las estrategias campamentiles y de supervivencia en aprendizajes nuevos a cada joven.
 
           
               Para  tal caso,  dentro de los conocimientos adquiridos podemos encontrar, hacer nudos y entre ellos el ocho sencillo, marinero, riso o llano, capuchino, rosa y entre otros que cada uno de estos tiene un fin y cada uno de estos son diferentes y utilizados para diferentes fines, por otra parte, también está el armado de carpas en donde se debe hacer un análisis, en tal caso la ubicación, la inclinación del suelo y demás que representan el bienestar a la hora de dormir e igualmente el debido cuidado de las carpas; así mismo con los diferentes amarres podemos hacer construcciones mediante la unión de diferentes palos y entre estas podemos encontrar; sillas, comedores, están de reciclajes, caballetes y demás que en fin son muchos los aprendizajes obtenidos dentro de este gran programa y que resulta muy satisfactorio para todos.

Además, podemos hablar que dentro el objetivo de campamentos juveniles es sembrar en los jóvenes el deseo de aprender cosas nuevas que en la vida sean útiles y para este caso la supervivencia que para  tal caso podemos aplicar en cualquier momento que se nos ofrezca e igualmente  implementar una estrategia la cual consista en  recreación y entretenimiento para los jóvenes y buscar destrezas diferentes e interesantes para los jóvenes donde lo más importante es el bienestar de todos y que se compartan momentos de amistad y respeto y convivir momentos de felicidad y alegría entre todos como una sola familia  y formar un solo equipo de trabajo.
 

De igual forma, cabe rescatar que dentro del programa se cumple con unos respectivos encuentros para tal caso realizar un campamento a nivel, municipal, departamental y el más grande y ultimo el nacional a cual solo van los jóvenes más preparados a nivel departamental en donde hay un encuentro en cualquier punto del país  y cabe rescatar que el campamento nacional de  este año 2016 se cumplió en la ciudad de Manizales, en un parque en donde se pueda desarrollar con el campamento porque se vinculan jóvenes de todos los 32 departamentos de Colombia;  los cuales son alrededor de unos 1.600 jóvenes, aproximadamente; en donde hay un intercambio de culturas y mediante la programación trabajada  en los cinco (5) días se puede decir que los aprendizajes son bastantes, y cabe rescatar  que  se busca la integración, pero a la vez ser compañerista, y no negar el lugar natal, que fue uno de los errores que pudieron cometer muchos de los jóvenes y en general del departamento de Nariño y no debemos mostrarnos como nos quieren ver; sino realmente como somos nosotros.

Para concluir, quiero decir que el programa campamentos juveniles, no solo busca  el bienestar y crear una estrategia de recreación; sino también, en generar aprendizajes y me refiero que por aparte de los aprendizajes de las estrategias campamentiles, lo que busca es formar personas para tal caso; practicar y enriquecer los valores humanos, en la reflexión y mantener las buenas relaciones entre todos para tal caso está totalmente comprometida con la convivencia y la paz social; y para terminar también incluye, el proyecto de vida a cual se le da una gran importancia; para tal caso se busca explicar y orientar en el proyecto de vida y su gran importancia; lo cual abarca de muchas cosas; entre ellas es que los jóvenes conozcan más de su vida y construyan en el presente para tener un mejor futuro; así mismo es que los jóvenes tengan sus metas y sueños claros y que busquen ese sueño y que sean cada vez mejores y cumplan sus sueños y objetivos planteados y así mejorar su calidad de vida siendo unos buenos profesionales.

 Por último, encontramos el DÍA DE CLASES SIN AULA,  esta jornada se cumplió  con normalidad, en donde se concluyen todos los proyectos de nuestra Institución Educativa Gustin Santacruz  en lo que fue el año escolar 2016 dentro de la cual mediante la base denominada, Por Una Sana Utilización Del Tiempo Libre se puede  decir que este es un proyecto muy importante dentro de nuestra institución, la cual está totalmente comprometida con brindar estos tipos de aprendizajes, los cuales se juegan un papel muy importante dentro de nuestra institución educativa.


 

Ante ello, cabe decir que esto no solo se relaciona con el deporte; el cual es muy importante dentro de la vida personal y social, que permite la integración de todos; sino también en formar  personas, y ante ello podemos tocar el tema de fortalecer la convivencia, mejorar  nuestras relaciones y actuar humanamente, lo cual  es muy satisfactorio, porque dentro de nuestra institución, mediante diferentes estrategias desarrolladas e implementadas se ha logrado de muchas cosa  y entre ellas el fortalecimiento de nuestras capacidades deportivas e igualmente mejorar la salud  porque el deporte en cierta parte es muy importante para nuestra vida es una forma de destreza y recreación en donde se juega un papel muy importante las relaciones con los demás y de esta manera no solo fortalecemos nuestra parte física; sino también nuestra armonía, la paz, la tranquilidad, e igualmente  fortalecer  nuestros lazos de amistad y mantener entre todos la sana convivencia.

Por otra parte, es de reconocer que el deporte también mejora nuestra parte humana en los valores que se juegan un papel muy importante dentro de nuestra vida social y entre ellos cabe destacar; el respeto, la tolerancia, el amor, la amistad, el trabajo en equipo el cual es demasiado importante y muchos tenemos un pensamiento erróneo, de egoísmo y no debe ser así; pues siempre no solo para el juego debemos actuar con razonamiento e inteligencia y ser humanos siempre y para tal caso se relaciona la empatía que significa ponerse en el lugar de la otra persona y por tanto en el deporte se incluyen los valores en general los cuales debemos no solo aplicar en el momento de juego sino también aplicarlos en nuestra vida cotidiana y mediante esta estrategia se busca es fortalecerlos y de ser mejores cada día más.

Para terminar, quiero decir que debemos reflexionar y razonar que estamos haciendo por nuestra vida, por nuestra salud, y de igual manera debemos pensar en la gran importancia que tiene el deporte en nuestra vida personal; y es una gran manera de aprovechar el tiempo libre, pues no es para nada fácil para muchas personas que están sometidas a otras cosas no tan favorables, y me refiero a la tecnología que se está tomando el mundo; pero es malo en tal caso; porque muchos de nosotros no le damos el uso adecuado y estamos sometidos a las famosas redes sociales; como facebook, twiter, juegos  y entre otras más, que están volviendo pereza a la sociedad en general y ya son pocos los que realmente aprovechan el tiempo libre, el cual se jugaría un papel muy importante en nuestra vida y la mejoraría en un sentido positivo.

Pues bien, sino te gusta el deporte puedes tomar otras alternativas, entre ellas leer un libro, compartir con tu familia o con las personas que te quieren, entre otras que son aprovechar el tiempo, crecer como personas en nuestros conocimientos y formarnos en aprendizajes nuevos, ser mejores cada día más, entre ellos mejorar nuestras relaciones ante la sociedad, ser ejemplo a seguir, que te envidien porque eres una calidad de persona,  mas no por tus pertenecías e igualmente fortalecer la convivencia y los valores y transformar el mundo para el bien común.


Por: Jhony Andres  Martinez Mora.
Equipo de trabajo Décimo.