sábado, 10 de diciembre de 2016

En el mes de noviembre del 2016 se llevó a cabo los
CONVERSATORIOS UNA TÉCNICA PARA RECOLECTAR INFORMACIÓN 
En el colegio Gustin Santacruz por medio Del grupo investigador “sembradores de convivencia y paz” se llevó a cabo éstos para tratar de encontrar los factores críticos.
En primer lugar nos organizamos los investigadores, junto con la personera estudiantil, la presidenta del consejo estudiantil y la representante del consejo directivo, a través de  unas preguntas orientadoras con  los grados de primaria y secundaria,para dialogar sobre aspectos de la convivencia en cada equipo de trabajo por ejemplo, a nuestro grupo nos  correspondió  en el equipo de trabajo sexto, preescolar y primero,  pues se comenzó en el grado sexto en donde se los organizó en cinco mesas para que vayan respondiendo las diferentes preguntas y luego pasen mesa por mesa, después  se organizaron  todas las carteleras para socializarlas. Posteriormente se reunió todo el grupo  y se organizaron por otros grupos a los que les había correspondido  socializar, las mismas preguntas y compararlas para sacar conclusiones.
De acuerdo, a los aportes del equipo de trabajo seis, los  investigadores  pudieron   concluir: que la mayoría de los niños quieren que se dicten más charlas, talleres dinámicos y jornadas de esta manera  para que luego los estudiantes puedan integrarse mejor.
 Por otro lado, en los grados de primaria de acuerdo a unas preguntas muy fáciles de responder de acuerdo a los factores críticos que afectaban su convivencia logramos determinar que si hay caso graves, como por ejemplo, maltratos entre estudiantes, amenazas, y manipulaciones,  incluso se necesita de la ayuda del padre y de las psicólogas porque no son tan normales y si se necesitan mirar a tiempo ya que cuando están pequeños es más fácil de enmendar los errores.
Por otra parte, El día 31 de octubre de 2016, se llevo a cabo el día de clases sin aula el cual se trata de asistir a diferentes bases donde se busca que los estudiantes aprendan diferentes experiencias que los lleven a unas reflexiones a mejorar la integración.
En la tercera base es la del proyecto Convivencia un Espacio Para La Formación Integral y La Paz, con el nombre de la base convivir en armonía, también con ayuda de los facilitadores Daniela Calpa y Javier Enríquez, los cuales  nos hicieron organizar al grupo ecológico en cuatro equipos, de tal manera que nos ubiquemos los grandes con los pequeños, y teníamos que realizar una tarea, de escribir desde nuestro punto de vista lo que pensábamos acerca de unas imágenes de violencia intrafamiliar además asumía un buen trabajo en equipo y luego todos los grupos tenían que salir socializar lo que habían  hecho, todos estuvieron muy bien, pero también hubo un juego dinámico en el cual se tenía que dividir en grupos de dos para quitarle un objeto al otro equipo  pero nadie lo logro,lo que nos dio a entender Daniela Calpa, es que  no era nada fácil quitarle los derechos, o lo que es necesario para las personas ya que a nadie le gusta que nadie le haga esto y fue muy divertido socializar esto con los pequeños ya que ellos con su inocencia nos hacen reír mucho, pero bien esto nos hizo integrar mucho.
             Por otro lado, desde el anterior año henos venido trabajando con los  conversatorios. El primer conversatorio que se llevó a cabo fue en el grado octavo ya que, se había identificado Como el grado que tenía más dificultades en la cuestión de lo académico.
Entonces, se quería investigar qué era lo que afectaba para que suceda esto y cuáles eran sus posibles soluciones de acuerdo con esto se hizo una reunión en la cual aplicamos lo que era un conversatorio y así presentarles también lo que necesitábamos como por ejemplo la información  que ellos arrojaban para así sacar una conclusión y encontrar la solución pertinente para así darla a conocer y si era lo correcto llevarla a cabo por medio de un proceso que se lo iba a estar investigando siempre lo cual era un beneficio Para todos tanto Como Para estudiantes y docentes y Toda la comunidad educativa  explicándoles.
Posteriormente, se llegó ese día en el cual dimos a conocer todo lo necesario y algo breve de lo que era o se trataba de encontrar en nuestro proyecto. Luego Los organizamos en mesa redonda frente Los estudiantes con Los docentes.Así mismo explicándoles muy bien  que lo mejor era expresarse sin temor a nadie porque de la información que nos arrojarían  ellos podríamos encontrar Una solución y ponerle fin a este problema teniendo en cuenta que esta solución le traiga beneficio a todos  y así poder aprovechar y llevarlo a lo práctico entonces con lo que arrojaron los estudiantes y docentes se pudo analizar que por el mal rendimiento académico se debía al mal comportamiento y saboteo en clases, debido a que sus profesores eran poco dinámicos en sus clases lo cual hacia que los estudiantes se desanimarán, aburran y así comiencen con el saboteo de acuerdo con esto se pudo determinar que tenía la culpa tanto los docentes Como los estudiantes.
Entonces se propuso que si  los docentes dejaban en la puerta antes de entrar al salón el estrés y demás, se comenzaban a realizar sus clases más dinámicas, amable y divertida logrando  así que los estudiantes se animen motiven más para tener una clase bonita, puedan entender más ya que en el profesor está el aprender, también que los estudiantes aprovechen más la atención en clases para así obtener buenas notas menos estrés y preocupaciones en la partes se la Convivencia entre estudiantes y docentes. Así mismo se hizo en todos los grados de la secundaria del colegio porque en la sección primaria estos conflictos no se presentan. Con esto se pudo mirar en una breve conclusión que en la edad de adolescencia y pre adolescencia se presenten más conflictos que en los otros grados y con esta información se plantearon unas estrategias con los Docentes
            Con la ayuda de los docentes intelectuales mayores y maduros para que nos ayuden a controlar un poco más los conflictos de acuerdo a esta edad de acuerdo al cambio de hormonas y claramente sin que ellos pierdan su postura y así ahora el colegio ha venido cambiando poco a poco pero ya se puede observar que hay una mejor expresión comunicación y menos temor a la hora de defender con la argumentación necesaria los problemas que se presenten teniendo muy en cuenta reconocer los errores también.
Por otro lado estamos en la cuestión de dialogo de saberes fortaleciendo nuestra capacidad argumentativa. En esta oportunidad nos acompañaron diferentes entidades y así en nuestro transcurso se fue investigando más y entendiendo como hacer para comenzar a identificar los factores que afectan la convivencia.
            Además, el día 8 de octubre del 2015 vinieron algunas entidades tales como el sargento John Hernández de la policía, las psicólogas del centro hospital la Florida, el docente Servio Meneses que dicta la asignatura de ética y valores. Y con ellos realizamos diferentes talleres los cuales nos sirvió mucho como para nuestra orientación y así comenzar guiándonos mejor para ir contribuyendo con nuestro proyecto.
            También, por medio de estos nos explicaron que para encontrar una buena convivencia teníamos que comenzar encontrándola en sí mismos ya que esto es lo primordial, así mismo, cada uno de nosotros y así aprender a controlar nuestros malos impulsos y así poder entender y ser más tolerantes con muchos más valores. Seguidamente ya podríamos interactuar mucho mejor con los demás y poder mejorar nuestra personalidad y ser más amigables con la familia, amigos comunidad etc. También así poder llegar a ser unos grandes líderes para colaborar con el bien de todos y esto fue lo que dijo o nos dio a conocer el docente Servio Meneses.
            Así mismo, el día 15 de octubre del 2015 el sargento John Hernández nos estuvo visitando en nuestro colegio. Él nos explicó cómo era la ley 1620 que es una ley de infancia y adolescencia para la convivencia escolar entonces él nos daba a conocer todas las implicaciones que tiene los conflictos o discusiones que suceden a diario en los colegios como el bullyng y matoneo entonces él nos explicaba cuáles eran los castigos pertinentes de acuerdo al tipo de conflicto que se presenta. Así mismo nos dio a conocer algunos ejemplos que habían sucedido en otros colegios como uno de ellos el de Bogotá, de acuerdo a este entendimiento podíamos analizar cómo funciona la convivencia de acuerdo a esta ley y a la cartilla que también tenía un decreto como es la 49 entonces así con este entendimiento se pudo lograr concluir que no es tan fácil aprovecharse de otra persona ya que, la ley los ampara a todos los necesitados y así evita más suicidios.
            Además, el día 22 de octubre del 2015, estuvieron presentes en nuestra institución las psicólogas del centro hospital la Florida, ellas nos hicieron coger por grupos para realizar unos dramatizados en los cuales teníamos que demostrar algunas temáticas para demostrar todo lo que sucedía en los jóvenes como por ejemplo el rechazo a los bisexuales o los llamados nerds que son los aplicados del salón ósea los más estudiosos y así mismo los malos consejos de os amigos para obtener que las personas que son juiciosas se perjudiquen cometiendo graves errores por no quedarse atrás o porque no le hagan bullyng entonces esto fue muy importante porque con ayuda de ellos se puede mirar a un futuro mejor sin necesidad de complicare la vida ni complicársela a los demás y también nos quiere invitar a reflexionar y pensar dos veces o mejor para no cometer errores ni meterse en líos que solo que solo perjudique así mismo teniendo que afrontar una condena o castigo.

            También, un juego ayuda para la convivencia ¡va jugando!, es un juego que decidimos hacer para mejorar la convivencia en la institución ya que debido a los conflictos que se presenten decidimos sacar algunas situaciones para hacer las fichas y poder jugar de acuerdo a lo que se vivencia en el colegio.  En este juego se hicieron cuatro tipos de fichas como son las de acción, poder, situación conflicto y prevención teniendo en cuenta que se las hizo con material reciclable ya que en el colegio también hacemos cuidado del medio ambiente utilizando las tres R.
            De igual manera, este juego lo hicimos con el fin de identificar los conflictos que se presentan en la institución, para  argumentar este tipo de conflictos buscando así el bien común y reflexionar acerca de este. Encontrándole así una solución pertinente. De igual manera se tiene como explicación que las cartas de acción son un problema o solución que tiene un número de puntos en los cuales si es de 1-5 es algo leve y sí es de 6-10 es algo grave estas cartas tiene una explicación más entendible en la parte de atrás, las cartas de situación conflicto son basadas al tipo de conflictos que se presentan en la institución, teniendo en cuenta que en la institución solo se presentan conflictos de tipo 1y2, las cartas sirven para parar o  continuar el juego de acuerdo al conflicto que se presenten, las cartas de solución consiste en prevenir y buscarle una solución.
            Así mismo, este juego se lo realiza de la siguiente manera: primero se conforman los grupos y luego se barajan las fichas de una manera equitativa y se tiene que tener en cuenta que la conformación de los equipos  se tiene que hacer de una manera lúdica y a cada equipo se le tiene que colocar un nombre para así poder tener los enfrentamientos entre estos en la parte del tiempo es indeterminado ya que  depende de la cantidad de equipos y el tiempo que se gaste en la cantidad de los argumentos.
            Después, se tiene que colocar todas las cartas en forma circular teniendo en cuenta que la situación conflicto va en el centro de  las demás y finalmente para determinar un ganador se tiene que mirar el equipo que tuvo mayor número de puntos como por ejemplo el que haya argumentado más bien la situación conflicto encontrando también la mejor solución a ese que sirva para el bien de todos.
De acuerdo a lo anterior se puede decir que si se ha venido cumpliendo con las actividades que abarca el objetivo: identificar los factores críticos del ambiente escolar que inciden en la sana convivencia de la sección secundaria de la Institución Educativa gustin Santacruz.
De igual manera, en cuanto a la participación en las ferias se puede decir que nosotros participamos en la feria regional y obtuvimos el primer puesto lo cual nos hizo pasar a la siguiente ronda que fue a la departamental. También puedo decir que me pareció un poco mal que ganaron los proyectos solamente por la buena presentación de los diarios de campo pero en si no miraban lo que contenía. Pero de todas maneras fue una experiencia muy bonita ya que nos hizo aprender mucho.



















por: Yezika Barahona
E.T: Decimo (10)










En el colegio Santacruz se realizó.
EL DIA DEL NIÑO GUSTINIANO MI COLE SE VISTE DE JUEGO
En este espacio tan maravilloso donde se llevaran a cabo muchos eventos los cuales nos hicieron divertir a todos. De igual manera nos hicieron participar a todos los de la comunidad educativa.
            






Mediante el siguiente objetivo que es. Fomentar los conocimientos sobre instrumentos y mecanismos para la protección de os derechos humanos y la capacidad de aplicarlos a nivel institucional regional municipal y departamental. Se puede decir que si se cumplen las actividades en el colegio.
                                                          El día de abril de 2016 se realizó el día del niño el cual se organizó por grupos ecológicos y también se organizaron el cinco bases las cuales las conformaban los estudiantes del equipo de trabajo noveno y décimo, ellos eran los líderes de cada base en las que iban pasando por orden los integrantes de los grupos ecológicos.
                                                    Por ende,  Estas bases estaban conformadas de la siguiente manera: TÍTERES. En la biblioteca en donde se les hacia conocer a los niños y niñas lo que contenía el manual de convivencia a través de una manera más dinámica.
También, se llevó acabo otra base  de EDUCANDO EN DERECHOS que se trataba de entregares unos libros de derechos en el cual, tenían que hacer lo que decía en el libro d una manera más lúdica.
Después, de ello era la base de RONDAS INFANTILES, en esta base el objetivo era hacer jugar a todos diferentes juegos y rondas en las cuales todos quedaban muy cansados por correr y participar pero muy satisfechos. Este fue en el patio 1
                                                          Luego, Otra base es la de JUEGOS CON LAS TABLET, en la sala de informática, en esta base les hicieron conocer  juegos de aprendizajes matemáticos sociales y naturales para ellos.
 Luego la base de MANUALIDADES en donde hacían hacer con materiales reciclables para ayudar con el medio ambiente esta base estuvo ubicada en la sala de informática 2.
 Después, la base de los JUEGOS DE CALLE  tales como el avión o otros en los que los coordinadores de este les enseñaban a los grupos ecológicos como tenían que saltar en el avión que habían dibujado en el patio 2, de igual manera les indicaban como hacer bailar los trompos, como hacer volar las avionetas, el juego de las canicas y así.
                                                          De igual manera, es importante mencionar que los coordinadores de las bases así como tenían que enseñar o dirigirlos también tenía que participar y estos juegos eran para todos ósea que participen desde los más pequeños hasta los docentes este día fueron muy bonito ya que las niñas grandes nos vestimos como niñas y con peinados igualmente los hombres.
                                                          Así mismo, se estaban tomando unas fotografías como evidencias de que en nuestra institución educativa Gustin Santacruz si se realizaba el día del niño y se lo celebro de una manera muy divertida que nos ayudó a una buena integración y convivencia de todos haciendo recordar a los niños juegos que se estaban perdiendo por la culpa de las redes sociales y cosas aditivas en esta nueva generación que solo causa daños para el aprendizaje y también para lo visual esto fue algo que nos hizo ver lo que se está perdiendo  en este tiempo.
                                                          Finalmente, nos dieron a cada uno una ensalada de frutas la cual fue muy apetecida y de igual manera el rector hizo la entrega de unos detalles para que permanezcan en l institución y sea del uso adecuado de todos los niños
            Además, el día 31 de octubre que se llevo a cabo el día de clases sin aula en la base 1 el padre Alexander ortega junto con la estudiante del grado once Yuli Gómez nos hicieron mirar un video en el cual se reflejaba una historia que contaba el periodista y humorista  Jaime Garzón el cual señalaba mucho a política y hacia reflexionar en parte a los jóvenes porque la corrupción diciendo que nosotros mismos podíamos ser los causantes y culpables de que esto continúe el lo hizo hace años pero no hay nada de diferencia con lo que está pasando ahora. Luego nos hacían llenar un cuadro a los más grandes de los conflictos que se generan en general y a los pequeños les hacían llenar una sopa de letras con palaras como ciudadanía, convivencia paz entre otros pero este video si fue de mucho agrado para los que lo miramos porque graciosamente pero nos hacia reflexionar y analizar lo que vivimos como la política y lo que seguirá transcurriendo año tras años  los jóvenes no nos concientizamos y cambiamos

De lo anterior podemos concluir que si se está cumpliendo con las actividades del objetivo del proyecto: utilizar métodos pedagógicos participativos que incluyen conocimientos, análisis críticos y técnicas para promover los derechos humanos 



por: Yezika Barahona
E.T: DECIMO(10)
En nuestra Institución Educativa Gustin Santacruz  se lleva a cabo todos los espacios de participación por medio del proyecto
EDUCANDO EN LA CIUDADANÍA
Generar espacios para hacer cotidiano el ejercicio en la formación ciudadana en derechos humanos, sexuales y reproductivos y la igualdad entre hombres y mujeres.
Mediante, el cual de acuerdo con este nosotros tenemos que darnos cuenta si en el colegio se está cumpliendo con todas estas actividades para mejorarlas o hacerlas cumplir.
            


Además, se puede decir que dentro del Manual de Convivencia en el capítulo de estímulos encontramos los se reconocimientos  a los estudiantes que se destacan por su buen desempeño académico son merecedores de la Izada de Bandera, donde todos los grados son responsables de organizar a los estudiantes de primaria y secundaria algún evento sencillo
            Después, se comenzaron a nombrar los estudiantes que iban a Izar Bandera y ellos son los siguientes:
Tabla del primer y tercer periodo

Puesto
Grado
nombre
1


Preescolar

Jennifer Carolina Acosta Gustin
-              Edwin Alejandro Delgado Gustin
-              Kevin Santiago Gustin Enríquez
-              Cáterin Valeria salas Ahumado
-              Sergio Alejandro Villareal García
1
2
Preescolar

Dana parra
 Valeria ortega y Alejandro delgado

1
2
Primero
.Jesús Emanuel Parra Barahona
.José Alejandro Ordoñez Chávez




1
2
Primero
.Alejandro Ordoñez
.Dilan Delgado

1
2
Segundo
1 Alejandro Ordoñez
2 Dilan Delgado

1
2
Segundo
1 Sebastián Gustin
2 David Bravo
1
2
Tercero
1-       Esneider Peña Martínez
2-       Hernán  Benavidez Martínez

1
2
Tercero
1 Esneider Peña
2 Darío Benavidez

1
2
Cuarto
1-     Ana Laura Balcázar Cabrera
2-     Laura Valentina Delgado Chávez

1
2
Cuarto
1 Ana Laura Belalcazar
2 Valentina Chávez

1
2
Quinto
1 Sofía Delgado
2Nicol Parra

1
2
Quinto
1 Sofía Delgado
2Nicol Parra

1
2
Sexto
1-     Andrés Alberto Barahona Portilla
2-     Janeya Valentina Gómez Cabrera
3-     John Barahona Gustin Ortega

1
2
Sexto
1Janela Gómez /no hizo por acta
2 Yuliana Valencia

1
2
Séptimo
1-     Diana Victoria Valencia Calpa
2-     Jhurany Fernanda Salarte Gustin

1
2
Séptimo
1 Diana Valencia
2 Tatiana Hernández

1
2
Octavo
1-     Angie Daniela Linares Ricaurte.
2-     Yeimi Vanesa Cuatrín Zamudio
3-     Nayeli verónica Vargas Rojas

1
2
Octavo
Daniela Linares
2 nadie es merecedor de la bandera

1
2
Noveno
1-     Miladi Carolina Salas Villarreal
2-     Natalia Lizbeth Cerón Barahona

1
2
Noveno
1 Miladi Salas
2 Camilo Cabrera

1
2
Décimo
1-     Jhony Andrés Martínez Mora
2-     Carlos Daniel Gustin Barco

1
2
Décimo
1-     Jhony Andrés Martínez Mora
2-     Carlos Daniel Gustin Barco

1
2
Once
1-     Juliana Gómez Guerrero
2-     Sol Angie Cabrera Parra

1
2
Once
1 Yuliana Gómez
2 Daniela Calpa

Otro de los estímulos, contemplados en el Manual de Convivencia es la custodia de la bandera la cual se le entrega a las estudiantes más destacadas durante todo el año escolar  más destacadas en comportamiento y en lo académico, y estos grados fueron: El grado cuarto de primaria y once de secundaria.
                                   Por otro lado, en la Institución Educativa Gustin Santacruz, se realizan los siguientes “Espacios de Participación y Responsabilidad Democrática”. Permiten interactuar más con la comunicación, la libre expresión de diferentes opiniones o propuestas para la comprensión de los distintos tipos de vista y así plantear nuevas ideas que se puedan tener en cuenta para mejorar los asuntos relacionados con la institución.
            Por ende, Se realizó el VIII foro "Espacios de Opinión y Responsabilidad Democrática" En el salón de actos, motivo que las candidatas a la personería nos explicaran que es un personero estudiantil y también nos den a conocer sus propuestas para que las elijamos de acuerdo a su forma de pensar y argumentar cada una de ellas dando a conocer sus propuestas para mejorar en si el ambiente laboral.
                 
Las candidatas a la personería del 2016 fueron:
Daniela Calpa: Numero de tarjetón 01, Lema: “Con amor esfuerzo y dedicación lograremos sacar adelante nuestra institución para un futuro mejor”.
Entre sus propuestas están. Motivar en nuestra Institución el liderazgo, para fomentar el derecho a elegir y ser elegido consagrado en el artículo 7 de los estudiantes capítulo 8 del manual de convivencia. Apoyar a los estudiantes en pro de sacar adelante los proyectos que se realicen en la Intuición. Estimular en los estudiantes el buen trato para fortalecer el respeto y la sana convivencia. Gestionar con entidades pertinentes a personal autorizado para recibir charlas de orientación sexual. Motivar a los estudiantes y docentes para que valoren las jornadas religiosas como izadas de bandera y jornadas deportivas.
            De igual manera, Yuli Gómez: Numero de tarjetón 02, Lema:”Con compromiso responsabilidad y respeto cumplidos lo que nos hemos propuesto.”
Entre sus propuestas están. Apoyar para que la Institución educativa Gustin Santacruz se realice diferentes charlas para el derecho a la libre expresión. Velar para que en la Institución se lleve a la práctica el cuidado del medio ambiente. Velar para que se respete el descanso y la sana utilización del tiempo libre. Incentivar a los estudiantes a que justifiquen las faltas. Velar para que se conserve el orden en el restaurante.
Así mismo, Sol Angie Cabrera: Numero de tarjetón 03 Lema: “Con compromiso servicio y eficiencia lograremos una sana convivencia y si le agregamos participación lograremos un buen diálogo”.
Entre sus propuestas están. Estar pendiente para que el estudiante se dé cuenta de sus notas. Fortalecer el deber para que se contribuya el aseo y manteniendo de la naturaleza institucional. Capítulo 4 derechos y compromisos de nuestro manual de convivencia con su respectivo Salón. Actuar oportunamente para que se cumpla el deber de conservar una sana Convivencia. Motivar para que el estudiante participe en campañas de conversación del medio ambiente  en protección de los recursos naturales.
Además,se llevó a cabo la VII rueda de prensa que fue por medio de una entrevista llamada "Espacios de Participación y Responsabilidad  Democrática" .a través del género de conferencia política entrevista a las candidatas.
Los reporteritos en acción realizaron las siguientes preguntas para la candidata para sol Angie Cabrera.
El reporterito en acción Edison Duvan: Contribuir con el aseo de la Institución, y el fortalecimiento de la planta física depositar la basura en las repentes de cada Salón o en cualquier deposito cercano mejorando el respeto tanto por la naturaleza como al colegio, unificar a las personas que colaboran con el aseo de la Institución ya que algunas personas depositan la Basura en las chapas dañadas si tu llegarás a ser persona ¿qué harías para que este deber se cumpla?
Sol Cabrera: Estamos en un establecimiento educativo donde se entiende que nos estamos formando lo que yo haría esa hablar con el rector para que se pida ayuda por fuera para el establecimiento de nuestra Institución por ejemplo los jardines ya que las flores dan color y armonía a un lugar y armonía me gustaría llenar la Institución de jardines llamativos para que así hasta una jornada de embellecimiento tanto de jardines como de la planta física en  general en la primaria y secundaria sembrar jardines decorar los salones y que esto fue por todo el año  ya que es muy bonito estar en un salón limpio para que se motive a estudiar eso de  dejar la basura en las chapas es un irrespeto y falta de valores ya que en todos os salones  hay canecas basureros de los monitores que se reutilizo entonces aprender a echar la basura en el  bolsillo para luego echarlo a la caneca.
El estudiante Pablo Martínez: Si tú llegaras a la personera ¿qué harías para que los estudiantes no molesten en las actividades programadas?
Sol Cabrera: Como sobre en mi socialización me costaría que los directores de grupo bastan con los estudiantes ya que en el caso de la profe Lucy es la que siempre anda Al pendiente entronca por ejemplo el profe Ocampo es el director de nosotros entronca el día do ensayo de la banda nos dijo que llegaría un Poco tarde entonces fue bonito porque estuvo pendiente de nosotros entonces fuera Bueno de que los profes nos acompañen para que los estudiantes estén pendientes en estos eventos.
            El reporterito en acción Brayan Ortega: Uno de nuestros deberes es conservar la sana convivencia y evitar los insultos palabras soez y riñas entre estudiantes profesores y la comunidad educativa. Además fomentar la responsabilidad y el espíritu de cooperación y respetar la costumbre. Si tú llegaras a ser personera ¿qué harías para que este deber se cumpla?
Sol Cabrera: Es un lugar donde nos estamos formando y educando y por nuestra edad debemos tener un poquito de compostura para saber cómo comportarnos en un evento como este entonces como ya estamos grandes no hay necesidad de estarle diciendo al compañero sobrenombres y para evitar de hablar con los estudiantes de porque se tratan así teniendo un nombre por el que nos identificamos implementar charlas dramatizados y videos también para mirar lo mal que quedamos comportándose de esa manera.
El estudiante Maicol Enríquez: Si tú llegaría a ser persona ¿cómo harías para que el manual de convivencia sea conocido por todos los estudiantes?
Sol Cabrera: Me gustaría que lo conozcan mediante los diferentes medios de comunicación de nuestra Institución y mediante los reporteros dar a conocer lo que contiene el manual de convivencia en el periódico escolar donde se Plasmen los derechos y deberes de la Institución en la emisora para que se difunda mas la información ya que las personas no todas las gusta leer entonces capten el mensaje mejor por medio de la emisora.
Los reporteritos en acción organizaron las Preguntas a Yuli Gómez.
El reporterito Yan Carlos: Uno de nuestros deberes es utilizar el restaurante correctamente consumiendo nuestros alimentos si tú llegarás a ser personera ¿qué harías para que los estudiantes entiendan lo que es una buena nutrición?
Yuli Gómez: Principalmente seria enseñarles a los estudiantes de la importancia de lo que consumimos en el restaurante y crear conciencia porque es cierto que nadie puede obligar a nadie a comer lo que uno no quiere entonces. Debe decirle a la de restaurante que no quiere y así se lo puede dar a alguien que quiere más.
La estudiante estudiante Tatiana Fajardo: Uno de nuestros derechos es tener charlas de nuestros valores y de las sustancias psicoactivas si tu llegarás a ser presiones ¿qué harías para que se trabaje con el tema?
Yuli Gómez: Sería bueno que las charlas que se vienen a dictar aquí fueran más constantes porque es muy necesario una charla a niños de 6, 7,8 grado y a jóvenes de 9, 10,11, sería como implementar más del género. De respetarse el cuerpo la vida Porque sexualidad no solo es reproducción si no entender que tanto un género masculino como femenino tenemos diferentes convicciones tanto específico psicológico y mental también incluir en los estudiantes para que se organice en el proyecto de vida y depende de cada quien pero si se tiene un proyecto de vida uno sabe evitar esto
            El reporterito Everson Camilo: Uno de nuestros derechos es conocer los resultados de nuestras valoraciones de nuestro aprendizaje y ser restaurados de manera respetuosa si no estamos de acuerdo con las valoraciones si tú llegarás a ser personera ¿qué harías para que este derecho se cumpla?
Yuli Gómez: Principalmente que el estudiante le sugiera al docente que le califique y anotar en un cuaderno para que si pierde el estudiante le sugiera ya que tantas veces de tanto trabajo el docente se confunde entonces hacerle acuerdo y acomode la nota y le recuerde donde no haya entendido.
Los reporteritos en acción organizaron las siguientes Preguntas a Daniela Calpa:
El estudiante Valentina Gómez: Un estudiante tiene derecho a la libre expresión a ser respetado y escuchado si tu legua a ser personera ¿qué harías para que esto se tenga en cuenta?
Daniela Calpa: Realizar talleres entre los estudiantes para que fortalezcan los medios de comunicación para fortalecer el respeto entre todos y así mismo darnos cuenta que todos somos diferentes y diferente a las demás personas.
La reporterita Angélica López: ¿Qué estrategias implementadas para que los estudiantes se motiven a participar en grupos creados si tú llegas a ser personera?
Daniela Calpa: Darle a conocer al estudiante a que se refiere que el estudiante debe escoger en que participar y a implementar de lo que se trata por medio de los medios de comunicación
La estudiante Vanesa Giménez: Un deber es cuidar lo de nuestra institución no rayar paredes ni pupitres ¿cómo harías para que se cumpla esto en la institución?
Daniela Calpa: Junto con el rector y los docentes estar al pendiente y recordarles a los estudiantes que nuestro colegio es nuestro segundo hogar entonces si no cumple con esto que lo deje como lo encontró o sea en buena buen estado.
La reporterita Paola Cabrera: Un derecho como estudiante es tener un maestro bien capacitado tanto en lo educativo como en lo académico y lo disciplinario si tú llegaría a ser persona ¿Qué harías para que este derecho se cumpla?
Daniela Calpa: Primero ya se sabe que nuestros profesores están bien capacitados entonces cumplir y en el caso que no les entendamos hablar con el docente para que mire y les colabore a la niños en lo que vayan más atrasados.
Por otro lado,se realizó el VI debate "Espacios de Diálogo Participación y Concertación" es una capacidad argumentativa de defender y proponer.
Las siguientes preguntas fueron para las señoritas candidatas
El periodista de la voz Gustiniana, Camilo Cabrera: El estudiante tiene derecho a ser escuchado para la participación y proponer, ¿Qué harías para que esto se  cumpla? ya que, esto está contemplado en el manual de convivencia. Sol Cabrera: Que se generan estos espacios donde primaria y secundaria lo socialicen. Me parece muy bien ya que es bueno integrarse los grandes con los pequeños para recibir aportes de todos. Yuli Gómez: Los estudiantes se reúnan con los docentes y profundizar lo que vaya a salir en el ICFES para tener una formación completa. Daniela Calpa: Se organicen más debates para mirar su punto de vista igual en el grado
El periodista de la voz Gustiniana, Jonatán Guerrero: ¿qué estrategias tendrían para que se conservé limpia nuestra Institución? Yuli Gómez: No votar los papeles guarda-los en el bolsillo o echarlos en las canecas en el salón y el Estudiantes tenga una conciencia ecológica. Daniela Calpa: Colocar los cóndores ecológicos en las partes más necesarias de la institución  Sol Cabrera: Colocar una carita feliz para el embellecimiento Del Salón en General para que el salón este limpio actuar a cuidar las plantas y organizar decoradores ecológicos
El periodista de la voz Gustiniana, JoséLuis: ¿Qué harían para poder controlar el consumo de sustancias psicoactivas? Daniela Calpa: Hablarle y orientado para indicarle el daño que se está causando en el cuerpo y después hablar con el encargado. Sol Cabrera: Hacer dar capacitaciones donde estén personas que han  superado u ayudarlo orientándolo con consejo de sacerdote y el hospital o internarlo. Yuli Gómez: Informar a las entidades o autoridades pertinentes
El periodista de la voz Gustiniana Leonardo Gustin: ¿Qué harían para que los estudiantes nos apropiemos de la filosofía del colegio en todos los lugares en donde nos encontremos? Sol Cabrera: Mediante los medios de comunicación como audios y carteleras. Yuli Gómez: Más videos y que los estudiantes se dejen llevar por la lectura para que fortalezcan más la conectividad. Daniela Calpa: Inculcar desde la escuela para un buen aprendizaje desde los más pequeños hasta los más grandes
El periodista de la voz Gustiniana Mabel Hernández: ¿Cómo se aria para que el estudiante colabore en espacios como jornadas deportivas? Yuli Gómez:   hablar con el profesor de tal manera que lo controle para que así atienda.  Daniela Calpa: Hablar con el profesor posta tomar conciencia. Sol Cabrera: Que las clases serán más dinámicas para que el estudiante se motive y el director de grupo ubique a los más molestados más alejados
El periodista de la voz Gustiniana Miladi salas; fortificar el uniforme en la jornada que haiga ¿Qué harías para que el estudiante cumpla con este deber? Daniela Calpa: Respetemos las jornadas y que nos motive que somos estudiantes de la Institución. Sol Cabrera: El uniforme es muy cómodo por el  cual nos debemos sentir muy orgullosos en nuestra institución. Yuli Gómez; hacer la observación y gustarle o no tenemos que usarlo ya que ese nos identifica
El periodista de la voz Gustiniana Natalia Cerón: ¿Que nuevas medidas tomaran para que en nuestra Institución se reflejen nuestros deberes y derechos? Sol Cabrera: Inculcar desde los más pequeños y psicóloga para los puertos para  que atreves de una dinámica que sea entendido y divertido t posta los grandes tenemos que apropiarnos   del manual de convivencia. Yuli Gómez: Que se refleje un poco mas de autoridad y disciplina para hacer cumplir nuestros derechos y cumplir con los deberes. Daniela Calpa: Crear un control de cumplimiento en el manual de convivencia para que haya más disciplina con más derechos en nuestra institución
De acuerdo a las tres candidatas a la personería estudiantil 2016, puedo analizar que tanto Yuli Gómez, Daniela Calpa y Sol Cabrera no se desviaron por ninguna motivo de la pregunta que los estudiantes del equipo de trabajo noveno como organizadores del debate que se llevó acabo. Teniendo en cuenta que la El periodista de la voz Gustiniana Natalia como moderadora estuvo resaltante, lo más importante es que las tres candidatas propusieron con unas explicaciones lógicas y claras con su debida argumentación y conocimiento claro del tema.
Seguidamente,se realizó las elecciones de las candidatas a la personería sección primaria Mayerly Méndez y de secundaria Sol Cabrera, Yuli Gómez y Daniela Calpa. Esto fue a través del voto digital ya que en nuestra Institución se contribuye con el cuidado del medio ambiente y los resultados obtenidos fueron del evento que se llevó a cabo fueron los siguientes:








Personera: Sol Cabrera con 45 votos
Segunda: Daniela Calpa con 25 votos
Tercera: Yuli Gómez con 20 votos
Votos en Blanco: 11
Personera: Mayerly Méndez.
De acuerdo a lo anterior puedo concluir que, todo esto  ha servido mucho ya que, esto ha sido una enseñanza para mejorar nuestra comunicación, argumentación, análisis y mejorar mucho  más nuestras competencias propositivas. También, nuestra Institución nos cumple el derecho a la libre expresión y a ser cada vez mejores en la preparación delante de un público.


por: Yezika Barahona
E.T: Décimo (10)