La Diversión Un Momento De Fraternidad
EDUCANDO EN DERECHOS,
CONVERTIDOS EN HECHOS
Utilizar métodos pedagógicos participativos que
incluyan conocimientos análisis críticos y técnicas para promover los derechos
humanos.
En la Institución
Educativa Gustin Santacruz, se desarrollaron varias actividades para que los
estudiantes profundicemos en el ser sujetos activos de derecho.
Por otra parte los derechos, están con nosotros desde que nacemos hasta
que culmina nuestra vida. El educar personas para que sean ciudadanos con una
moral la cual sea intachable, tal vez es la más complicada ya que, a veces las
personas no dimensionamos lo que está pasando en nuestro diario vivir, la corrupción
y la poca dignidad que genera la política.
Por consiguiente, nosotros, somos los que nos diferenciamos de otro por hacer valer nuestros derechos y realizar nuestros deberes, también debemos aprender a convivir en sociedad, ya que, se genera una de las problemáticas mas difíciles de controlar, por lo cual en la Institución Educativa Gustin Santacruz, se han desarrollado algunas actividades.
Para empezar una de
las primeras actividades realizadas fue el encuentro realizado el día viernes
29 de abril de 2016 celebrando el día del niño, el cual lo denominamos mi “Cole se Viste de Juego”, un evento en
el que se fomenta la oportunidad de compartir con los niños, participar para
hacer un día agradable para ellos y así mismo, recrear de una forma dinámica y
afectuosa cada actividad que se realizó.
Por otra parte, en este
día se desarrollaron unas bases que tenían que ver con derechos humanos, una de
ellas fue “Juega y Diviértete con el Papel” en esta base se enseñaron las
maneras de realizar figuras productivas con papel para así contribuir al medio
ambiente, desarrollando su imaginación y habilidad de incentivar actividades que
vayan en conjunto para un mejor trabajo en equipo.
Por otro lado, la
base “Juegos de Calle”, aquí se realizaron algunas actividades que poco a poco se han ido perdiendo por la tecnología y la poca comunicación entre personas, ya que, ahora se han generado las
conversaciones por chat, las cuales tu puedes conversar con quien sea sin importar
si lo conoces o no. Algunos de los juegos realizados
fueron el neto, las canicas, y el trompo generando un lugar de fraternidad, humildad
y respeto por los demás, también, utilizar el tiempo de una manera alegórica y muy
virtuosa, recreando todos los valores éticos, morales y por su puesto mostrando
una buena actitud ante los niños.
Del mismo modo, encontramos la base de “Los Juegos Tradicionales”, esta etapa consistió en mantener y
volver a manejar los juegos que realizaban nuestros padres, nuestros abuelos
para así, tener una mejor comunicación entre ellos también una mejor utilización
del tiempo libre, mediante lo anterior
algunos de ellos fueron el avionsito, las canicas que mencionamos anteriormente,
juegos
dinámicos que nos permite divertirnos y
aplicar nuestras habilidades físicas, mentales en cada uno de estos, en cada espacio
que nos encontremos con los niños.
Así mismo,
“Derechos Convertidos en Hechos” en esta base se dio a conocer los derechos
de las personas por medio de un libro. En los cuales se daba a identificar valores como lo son humildad, respeto a las
diferencias, igualdad. Para así darles a conocer de una manera ludica y
entretenida.
De otra manera, los deberes también son muy importantes
porque también nos dan a conocer porque la responsabilidad nos hace Como
hermanos de una sola patria para generar conocimientos adquiridos y mas
confianza de la que ya hemos formado. también, se les hizo colorear una mándala la cual servia como una terapia de relajamiento consigo mismo, además de
mantener el espíritu de liderazgo y la unión.
Siguientemente, se
encuentra la base “Jugueteando con las TIC”, la cual permitió el manejo de
las tabletas con los juegos informáticos y de aprendizaje, ya que la tecnología
la podemos utilizar de muchas maneras ya sean productivas con actividades de recrear,
en la que se realizan ejercicios de diversas materias como lo eran inglés,
castellano, matemáticas, informática y muchas más enfatizando en los derechos
humanos.
Por consiguiente, la tecnología hoy en día nos abre muchas
puertas y a veces no sabemos que elegir, y le damos un mal uso a estas
estrategias o métodos de facilitar el aprendizaje de todas las personas y por
medio de estos podemos vivenciar un mejor desarrollo cognoscitivo y una manera
de integrarse con los demás.
Y por último, la base
“El
Maravilloso Mundo de la Lectura”, en esta base se realizó una obra
de títeres dando a conocer los derechos que tenemos nosotros las personas y
sobre todo los más fundamentales como lo son el derecho a la vida, a un vestir,
una alimentación, una madre y un padre.
De otra manera, en esta base también se dieron
a conocer varios libros, los cuales contenían simplemente imágenes, las que
iban a ser interpretadas por los niños y así generar en ellos un espíritu de
lectura el cual los lleve a soñar con los ojos abiertos y hacer de sí mismos un
gran futuro.
El día 11 de
noviembre del 2016 se realizó el día de clases sin aula, en el cual se generó
la base llamada “Edu –Derechos”,
junto con sus facilitadores Alexander Ortega y Yuliana Gómez. En la que se desarrolló
la muestra de un vídeo sobre como influya la política en nosotros los jóvenes,
ya que hoy en día no se preocupan por
tener una democracia.
Además, otra dinámica
que se realizó fue la identificación de los problemas que se generan en nuestra
Institución y en nuestra sociedad, y darnos cuenta de lo que está pasando con
los derechos humanos que cada vez están siendo más vulnerados, pero tampoco, debemos de dejar a un lado los deberes porque estos
son los que nos hacen convivir como personas demócratas.
Es importante, saber que los jóvenes deben de
tener una gran influencia por parte de la política. Ya que, las decisiones que tomen
en un futuro no serán para sí mismos
al contrario serán para el bienestar de
la sociedad de la cual está rodeado y tener en cuenta que siempre debe de elegir
y ser elegido sin pasar por alto ningún derecho y ningún deber
Y
recordar que con respeto, amabilidad, honradez y justicia siempre estará con el
pueblo porque el pueblo debe apoyar el bien común.
Podemos concluir que los estudiantes tendrán
en claro que los derechos son para hacerlos cumplir, pero también que los deberes
son una base fundamental para poder convivir en sociedad.
por: Kevin Parra
ET Décimo
No hay comentarios:
Publicar un comentario