viernes, 2 de diciembre de 2016

EDUCANDO EN EL AMOR Y LA AFECTIVIDAD

En la Institución Educativa se desarrolló el proyecto

         EDUCANDO EN EL AMOR Y LA AFECTIVIDAD

Con el fin de demostrar lo que se realiza en pro de los estudiantes,  además,  podemos darnos cuenta que estos proyectos son fundamentales para el desarrollo de nuestras capacidades.

El día del maestro, es una festividad  en agradecimiento, a las personas que hacen de las enseñanzas su trabajo consecutivo, este homenaje es para agradecer a aquellas personas que realizan tan digna labor que gracias a ellos se lleva al conocimiento de generación en generación, inculcando valores para ser mejores cada día.

Tienen la importante misión de enseñar su aprendizaje, como bien sabemos, ser docente es muy difícil pero en algunos casos los gobiernos  no reconocen la labor que realizan ellos; porque es un maestro el que ha marcado tu vida, se han convertido en una inspiración para realizar las carreras las cuales nos enseñan a superarnos cada día más porque ser docente es una de las tareas más nobles que puede desempeñar el ser humano; con esto buscamos honrar a miles de hombres y mujeres que se dedican a la formación de ciudadanos.

Por esto se desarrolló un evento para mostrar gratitud por la labor que realizan nuestros docentes, así pues se organizaron coplas, un dramatizado en el cual se mostró la importancia de reconocer  lo que hacen los docentes, ya que ellos merecen nuestra gratitud porque han sido como nuestros padres.

De igual manera, este día fue una celebración de gran importancia para toda la comunidad educativa, porque manifestamos nuestros más sinceros agradecimientos en una pequeña demostración de afecto.

Cabe destacar, que  los docentes son los encargados de mejorar la calidad de vida, además, forman parte de nuestro proyecto y nos ayudan a cumplir una meta, ellos nos muestran que somos fundamentales para el desarrollo de la integridad personal, puesto que son los que nos motivan para realizar nuestros sueños. Aparte, de ser nuestros segundos padres, ellos nos indican que nosotros debemos corregir algunos errores que en el transcurso de la vida se presentan en el que se ve afectado todo nuestro futuro ellos con sus consejos nos ayudan a salir adelante.


Por otra parte, otra de las actividades del proyecto es  la Semana Andina, donde nos dieron a conocer sobre los embarazos en adolescentes tratar de explicar lo que sucede dentro del marco de la adolescencia porque a pesar de todas las charlas y orientaciones que se han dado esta problemática ha incrementado y con más fuerza, además,  informarles sobre los procesos de aprendizajes es una estrategia para fomentar su conocimiento de igual manera los agentes educativos del diplomado, trabajado con la fundación la Red,  nos hicieron realizar unas dinámicas para lograr mejorar. También los conocimientos dentro de la institución.

 Si bien los embarazos en adolescentes es una  situación que está afectando el desarrollo como persona social e intelectual, en muchos casos esto sucede cuando los jóvenes no tienen planteado en su vida un proyecto, que les ayudara a tener claro que es lo que quieren hacer en el transcurso de la vida de cada adolescente para tener un futuro bueno y de ejemplo.

Esto es considerado como uno de los más altos riesgos, ya que, ni física ni mentalmente una joven se encuentra preparada para la maternidad. Según los resultados de investigaciones que se muestran en las noticias se dice que las adolescentes presentan mayor número de aborto, además, los bebes son más propensos a enfermarse esto genera complicaciones psicológicas.

 Uno de los temores o miedos es el sentirse excluida, la joven se puede sentir constantemente criticada y por ende se aleja del grupo hace que se sienta sola, además, esto puede generar el rechazo al bebe debido a que aún son niñas y niños no quieren hacerse cargo de la responsabilidad pues aún no están preparados, ya que, muchas veces muestra rechazo por hijo o pariente lo cual lo hace sentir culpable o que tiene la culpa el bebe.

Así mismo, esto traería como consecuencia el fracaso escolar tanto los hijos como la medre pueden sufrir una mayor posibilidad de fracaso escolar, debido a problemas de aprendizajes, los problemas de inserción de la sociedad nosotros debemos pensar antes de actuar y decir esto es lo que quiero para mi futuro o simplemente espero y me realizo como persona una vez que ya tenga trazada mis metas, así tener en cuenta lo importante que es manejar lo que nos planteamos   por eso dicen dar tiempo al tiempo.

Si bien, nos encontramos vinculados con el proyecto de vida, donde el sacerdote Alexander Ortega, junto con Javier Enríquez, nos hizo realizar unos trabajos donde nos enseñó cómo mejorar nuestra forma de actuar y pensar. Las formas como nos relacionamos con la sociedad, de igual manera, nos mostró como fortalecer nuestro proyecto. Sin embargo nosotros mismos desempeñamos  actividades en donde planteamos como organizar nuestro proyecto de vida. Como una guía espiritual la cual nos ayuda a encontrar la importancia de tener clara las situaciones en las que nos planteamos un desarrollo fundamental para la integración de otra personas, para así incentivar a los jóvenes a que se tracen unas metas las cuales las podemos cumplir teniendo en cuenta que nuestro futuro solo depende de nosotros mismos.


Es importante que tengamos un proyecto de vida que nos ayudara a cumplir nuestros sueños, ya que, los podemos plasmar en este y tomarlos como la base fundamental para nuestro futuro. Nosotros nos podemos fundamentar en unas charlas de orientaciones, ya que hemos luchado por tener cosas buenas, pero también un futuro bien establecido, claro que mi único objetivo es tratar de mejorar las cosas malas. Además, el practicante Javier Enríquez, nos dijo que en la vida uno se trazaba metas las cuales con algunos tropiezos los logramos obtener como único fundamento para la construcción de nuevas aventuras o realidades de igual manera somos importantes para logra lo que tenemos y queremos.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario