En la Institución Educativa
Gustin Santacruz se trabaja con
EDUDERECHOS,
PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL
Su objetivo es fomentar los conocimientos sobre instrumentos y mecanismos para la
protección de los derechos humanos y la
capacidad de aplicarlos a nivel institucional, regional, municipal y
departamental.
Como primer punto
encontramos la actividad MI COLE SE VISTE DE JUEGO, en este evento se celebró el día del niño, el cual fue muy
importante para nuestra comunidad educativa, celebrando, recordando y reviviendo
los momentos de la niñez, que así mismo
se busca fortalecer el conocimiento y aplicación de los derechos de los niños.
El
desarrollo se cumplió el día 29 de abril de 2016 dentro de las
instalaciones de nuestra institución con
el objetivo de buscar el bienestar y del cumplimiento de los derechos del
niño, pensando en años pasados, que actualmente nace la necesidad de protección especial para los
niños, buscando la fraternidad, comprensión, la unión y el convivir y
celebrar como familia, pensando en ello
en nuestra institución, los organizadores correspondientes fueron los
estudiantes de los equipos de trabajo noveno y décimo, se organizaron seis
bases en las cuales se desarrolló unos
puntos relacionados con la niñez, bajo la dirección del proyecto derechos
convertidos en hechos, para ello se presentó una estrategia, que para que
pasaran todos, se desarrollo por los grupos ecológicos, que pasaron por cada base
preparada y una programación que se entregó a cada coordinador de cada grupo
ecológico, dentro de las cuales establecían el proceso por donde recorrer,
dentro del bases podemos encontrar las siguientes:
Una de las bases es: JUEGA, ARMA Y DIVIÉRTETE CON PAPEL RECICLADO, para la cual los
coordinadores de esta base fueron, Andreina Gonzales y Geovanny Segovia, del
equipo de trabajo décimo, además, del equipo de trabajo noveno, Natalia Cerón y
Camilo Cabrera, los cuales enseñaban a los niños a construir
y fortalecer su forma
artística, pero de igual manera crear una estrategia de recreación, donde
todos, no solo aprendan sino que se diviertan en formas diferentes de lo
cotidiano, para lo cual no hemos dado cuenta que muchos de los niños no sabían
cómo hacerlas, por ello, se interesaron bastante y desarrollaron con amor toda
la actividad de tal manera que
encontramos manualidades tales como, avioncitos, sapitos, barcos, aves
figurativas y de más de tal manera que resulto satisfactorio para los niños
porque aprendieron diferentes cosas.
Otra
de las bases es: JUEGOS DE CALLE A LA
RUEDA RUEDA, con Alex Villarreal, Yesica Barahona del equipo de trabajo
décimo quienes conjuntamente con José Luis Martínez del equipo de trabajo
noveno, los cuales se ubicaron en el patio uno, los cuales enseñaron a todos los niños a jugar, los
diferentes juegos como los son, de ronda, al gato y al ratón, el trencito, y
demás juegos de esta categoría que cumplían el objetivo de que entre todos se divirtieron
y convivieron momentos felices, y por otra parte es implementar unas
actividades de recreación y destrezas para lograr la equidad e implemento de
valores como un solo equipo que
fortalezcan de su personalidad, en los juegos que requieren la fuerza, y mente
de todos, la unión, y sembrando en ellos que en la vida hay triunfos y derrotas,
pero que son superables lo cual es similar a un juego porque ¨Caer es permitido
pero levantarse es obligatorio¨.
Por otra
parte, encontramos JUGUETEANDO CON LAS
TIC, a cargo de Daniel Gustin, Luz
Helena Argoty, del equipo de trabajo décimo y Camilo Cabrera del equipo de
trabajo noveno, que se ubicaron en la sala de informática 1, para la cual se enseñó
a los niños, dentro de los programas de las tablet, de tal manera que ellos se divirtieron
jugando y resulto de mucho interés para ellos, sabiendo que a todos los niños
les encantan los juegos de tecnología, y de igual manera implementar en los
niños, el uso y la importancia de la tecnología; cuando es bien usada trae
muchos beneficios, pero teniendo en cuenta que para este caso se implementan
los juegos para crear una actividad de enseñanzas y reflexión sobre lo que en sí,
es la vida personal como grupal, en el adecuado manejo de la tecnología, e
igualmente formarlos como personas en emprendimiento a lo que en si representa
la vida, como en el presente y el futuro.
Así
mismo, otra base es: JUEGOS
TRADICIONALES a cargo de Jorge Martínez, Mauricio Cabrera del equipo de trabajo décimo,
quienes conjuntamente a Mabel Hernández, del equipo de trabajo noveno,
practicaron y enseñaron a los juegos más conocidos dentro de la comunidad, así
como: juegos con las canicas, el avioncito y demás que relacionaron con la
cultura recordando los juegos que por costumbre se están perdiendo, como sabemos
a los niños les encanta jugar para la cual resulto muy agradable y divertido
para ellos e igual mente para todos porque
algunos juegos ya se conocían otros no.
Por
ende, se les enseñó a los niños y en su conjunto todo resulto muy divertido,
para concluir, resalto la gran importancia de rescatar la cultura de nuestros
antepasados, debido a que los niños y jóvenes de la actualidad se someten mucho
a la tecnología, se someten tanto a ella que se olvidan por completo de lo que
en si representó estos juegos en un pasado además no les interesan porque la
tecnología les ofrece muchas cosas y por tanto ellos acuden de una manera más
fácil a ellas, pero resalto que la tecnología en tal sentido no es mala, pero
no debemos olvidar lo que realmente importa, nuestra cultura antepasada.
De
igual manera, encontramos DERECHOS CONVERTIDOS EN HECHOS, con los coordinadores, Eivar
Salas, Yesenia Ordoñez, y Kevin Parra del equipo de trabajo décimo, estos
estudiantes, se ubicaron en la sala de informática 2, para ello todos se
recreaban, de una manera especial, de tal manera que genero una destreza, por
ello se trabajó la estrategia de hacerles pintar unos dibujos, para luego
ubicarlos en el tablero del salón, para observar como quedaron, además
realizaron una exposición para los niños, dándoles a conocer algunos de los
derechos fundamentales que tienen los niños, entre los más importantes, derecho
a la vida, recreación, a una vivienda, a una familia, con el objetivo de que
todos los niños conozcan de sus derechos, de una manera más creativa para que
los niños se interesen más por ellos, de igual manera, conozcan y aprendan
cuales son sus derechos, para lograrlo fue una estrategia muy óptima, porque se
notó un interés y se logró la atención de los niños porque resulto
satisfactorio para todos.
Para
finalizar, tenemos la base: EL
MARAVILLOSO MUNDO DE LA LECTURA,
a cargo de los estudiantes Jhony Martínez del equipo de trabajo décimo, y junto
a Miladi Salas, Jonathan Guerrero del equipo de trabajo noveno quienes
conjuntamente con la bibliotecaria Verónica Zamudio, ubicados en la biblioteca
de la institución, organizaron este espacio con libros, dibujos animados, para
que sea divertido para todos, y así resulto, de tal manera, que se desarrolló
una obra de títeres, dándoles a conocer los derechos fundamentales de los niños,
porque son unos muñecos que resultan
bastante divertidos.
Por
tanto, se dio a conocer los derechos que se trabajó en la base DERECHOS CONVERTIDOS EN HECHOS, de tal
manera, que resultaron de una forma más fácil, para que los niños aprendan,
porque escuchan, aprenden y se divierten con los títeres, además, realizaron unos mensajes con la palabra día
del niño, lo cual es la per sección que tenga cada quien, además se les
encamino a la lectura, para la recreación, reconociendo a la lectura como el
único medio para derrotar la ignorancia, para generar el progreso del pueblo en
el conocimiento y la sabiduría, estos relacionados con cuentos, dibujos animados, porque se desarrolló para
los niños, en fin, fue muy divertida para todos.
Para
concluir, los niños y junto con todos vivimos momentos increíbles y pensemos que
los niños son tan inocentes, son el
futuro de nuestro mundo, esto será por
generaciones, ellos dependen de nosotros,
hay que brindarles apoyo, no vulnerar de sus derechos, en su objetivo de que
todos celebremos juntos y seamos felices es lo más importante, debemos
recordarlo.
Por otra
parte, encontramos la jornada del DÍA DE CLASES SIN AULA, para la cual, mediante el debido desarrollo de
esta actividad, podemos encontrar la base llamada EDUDERECHOS, dentro de la cual podemos concluir, que el proyecto
Derechos Convertidos en Hechos, dentro de nuestra Institución Educativa es muy
importante, de igual manera, se desarrolló normalmente durante el año escolar
2016, vinculando a los estudiantes del plantel educativo en general.
Para
ello, nos podemos dar cuenta que dentro de nuestra institución los derechos
juegan un papel muy importante, para tal caso, inicia en el proceso de darlo a
conocer, mediante diferentes estrategias, en donde no solo los jóvenes sino
también los niños los conozcan y más aun aplicando estrategias didácticas que
resulten interesantes para todos, en donde el aprendizaje sea integral y más aún
los estudiantes de equipos de trabajos más altos apoyen, para tal caso, que los
niños entiendan sobre este tema que es muy importante.
Por
otra parte, cabe decir que todos como personas tenemos nuestros derechos que se
obtienen desde el día en que nacemos, entre ellos, el derecho a la vida, salud,
vivienda, a una familia , a la educación y de muchos más que son realmente muy
importantes, ya que, representan también la articulación y aplicación de los
valores, entre ellos, el respeto ante el debido cumplimiento de ellos, no
vulnerarlos o incumplirlos nunca, pues, nadie tiene el derecho de privar de ninguno
de ellos, así mismo, está la tolerancia, el compromiso, el amor, la empatía y
de muchos más.
Igualmente, influye la convivencia y las relaciones
que podemos entablar con las demás personas, que también en cierta manera
influyen ante el debido cumplimiento, sin vulnerar ninguno de ellos, y bien,
los derechos que en general son muy importantes, que toda persona debe exigir
su debido cumplimiento, porque estamos en una nación donde los derechos son una
ley, por tanto, nadie puede vulnerar de ninguno de ellos, por otra parte,
resalto que nuestra institución ha implementado varias estrategias de
aprendizaje para todos, donde lo más importante es generar el conocimiento, así
mismo, dar a conocer de la gran importancia de ellos en nuestro diario vivir y
como de una manera influyen a mejorar nuestra vida en general.
De
igual manera, cabe decir que los derechos forman y hacen a una persona, pues
ante ello, podemos hablar que una persona posee de valores y una personalidad,
que así mismo, podemos incluir las relaciones entre las diferentes personas,
por otra parte, la convivencia en general, ante esto podemos decir que los
derechos se juegan un papel muy importante dentro de la vida de una persona,
porque significa ser libre, feliz y
mejorar su vida en general.
Además,
es muy importante saber que todos
tenemos derechos y debemos exigir su debido cumplimiento, pero que igualmente, no debemos olvidarnos de los
deberes que forman también una persona, a ser mejor cada día, en su debido
cumplimiento, porque como exigimos el cumplimiento de los derechos, así mismo,
debemos cumplir con todos nuestros deberes, que son muy importantes, ante ello,
se juegan más aun los valores, si todos los cumplimos sin problemas mejoramos
nuestras relaciones entre todos y el mundo cambiaríamos para bien.
Para
concluir, quiero decir que ante todo nuestra institución está totalmente
comprometida con todo ello, en su debido cumplimiento, pues para ello, se ha
creado el proyecto, que mediante el desarrollo y transcurso del año escolar, se
trabajan diferentes actividades, en donde todos conozcamos, aprendamos de lo
que representa nuestra vida, ante todo, nuestros derechos, nuestros
deberes, los valores, la ética, las relaciones, la convivencia entre todos, vivir pacíficamente y construir un mundo
mejor, más aún mejorar nuestra vida personal, en donde se establezca en nuestra
sociedad, una pluralidad, identidad y valoración de los derechos en diversidad.
Por: Jhony Andres Martinez Mora.
Equipo de trabajo Décimo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario