viernes, 2 de diciembre de 2016

MI COLE SE VISTE DE JUEGO

Todos los alumnos de la Institución Educativa Gustin Santacruz trabajando juntos con el proyecto derechos convertidos en hechos

MI COLE SE VISTE DE JUEGO

En el desarrollo de este proyecto en nuestra institución se llevó a cabo la celebración del día de la niñez, de tal manera se festejó a los próximos hombres y futuras mujeres que aran la diferencia en el futuro.

Esta celebración se llevó a cabo el día 20 de abril del año 2016 en las instalaciones de la institución Gustin Santacruz, el objetivo de este festejo fue principalmente para buscar la unión, el convivir y celebrar como familia Gustiniana, los organizadores de en este gran festejo fueron los estudiantes de los equipos de trabajo noveno y décimo, junto con el acompañamiento de la coordinadora del proyecto derechos convertidos en hechos la docente Lucy Aguilar, quien fue la encargada de designar a los estudiantes organizadores sus funciones a desempeñar.

Uno de los pasos para acompañar este festejo fue dividir en 6 bases las cuales  se fundamentaron en algunos derechos fundamentales para los niños entre ellos encontramos el derecho a una sana recreación derecho a la recreación, derecho a la educación, derecho a la vida etc. que iban fundamentados con los diferentes juegos y actividades que se desarrollaron este día con (juegos ya olvidados  por los niños del presente) entre las cuales cada grupo ecológico paso por cada una de ellas. Dentro de las 6 bases tenemos:

JUEGOS TRADICIONALES: Coordinadores Alex Villarreal, Yesica Barahona del equipo de trabajo décimo quienes conjuntamente con José Luis Martínez del equipo de trabajo noveno, fueron quienes se encargaron de realizar juegos junto con los niños tales como la rueda, el gato y el ratón, y entre otros juegos, su objetivo el cual era resaltar el derecho a la recreación y hacer divertir a los niños, fue favorable y satisfactorio también encontramos la base.

DERECHOS CONVERTIDOS EN HECHOS: sus coordinadores Éivar Salas, Yesenia Ordoñez, y Kevin Parra, del equipo de trabajo décimo, estos estudiantes hicieron un trabajo demasiado bueno como el de todos los demás estudiantes los cuales estuvieron en las diferentes bases, ellos utilizaron la estrategia de la pintura, con la cual les permito a los estudiantes y niños aplicar sus habilidades en la pintura, de igual manera los estudiantes coordinadores realizaron una pequeña exposición para los niños, en la cual dieron a conocer algunos de los derechos fundamentales que tienen los niños, entre los más importantes, derecho a la vida, a la recreación, a una vivienda, a una familia, con el objetivo de que todos los niños conozcan de sus derechos, de una manera más creativa para que los niños se interesen más por conocer sobre sus derechos así mismo estuvo la base .

JUEGA ARMA Y DIVIERTETE CON EL PAPEL RESICLADO: su coordinadores Andreina Gonzales y Geovanny Segovia, del equipo de trabajo décimo, además, del equipo de trabajo noveno, Natalia Cerón y Camilo Cabrera, los cuales enseñaban a los niños a construir y  fortalecer su  forma artística con creativos plegados.

 También, encontramos El MARAVILLOSO MUNDO DE LA LECTURA: Coordinadores Miladi Salas y Jonathan Guerrero del equipo de trabajo noveno, Johnny Martínez del equipo de trabajo décimo y la señorita bibliotecaria Verónica Zamudio, organizaron este espacio con libros, dibujos animados, para que dé esta manera se lograra divertir a todos los niños, y así resulto, de tal manera que se desarrolló una obra de títeres, por lo que se les dio a conocer los derechos fundamentales de los niños así mismo encontramos la base.

JUGETEANDO CON LAS TIC: Coordinadores Camilo Cabrera del equipo de trabajo noveno, conjunto a Daniel Gustin, Luz Helena Argoty, del equipo de trabajo décimo, los cuales se encargaron de enséñales y mostrarles como es el manejo de las Tablet y como se pueden jugar los nuevos juegos, esto se aplicó con el objetivo de que todos los niños aprendan de una manera propia en manejo adecuado de la tecnología de igual manera.

JUEGOS TRADICIONALES: Coordinadores, a Mabel Hernández del equipo de trabajo noveno, conjunto a Jorge Martínez, y Mauricio Cabrera del equipo de trabajo décimo, ellos se encargaron de divertir a los niños por medio de juegos tales como lo son el juego del avión, el neto, juego de trompos, canicas entre otros juegos tradicionales los cuales se los tenía en el olvido, juegos los cuales hicieron muy felices a los niños, con lo que se puede decir que el objetivo de esta base fue satisfactorio.
Ese día fue muy aprovechado tanto para los niños como también para los coordinadores, se lo utilizo como un ambiente de recreación y de aprendizaje, lo más importantes es la felicidad que se logró transmitir a los niños por medio de diferentes juegos.

Por otra parte, encontramos él evento del. DÍA DE CLASES SIN AULA, en esta actividad la base llamada Edu-derecho, con el cual se puede concluir que el proyecto derechos convertidos en hechos el cual se maneja en nuestras institución es importante y de gran valor, el cual normalmente se lo desarrollo durante este año escolar 2016, en lo que se vincula a todos los estudiantes de la institución y administrativos en general.
En nuestra institución los derechos son una base muy importante por esta razón se busca estrategias para dar a conocerlos mediante diferentes estrategias entre ellas están actividades y esto juega un papel importante la integración de los grupos ecológicos, como también las charlas de convivencia las cuales dan a conocer lo que se ha hecho en la institución y lo que hace falta por hacer, con lo que se busca que no solo los jóvenes sino también los niños los conozcan y más aun aplicando estrategias didácticas que resulten interesantes para todos.

Pero cabe decir que todas las personas tenemos unos derechos los cuales ganamos desde que nacemos, y un derecho muy importante es el derecho a la vida, el derecho a la salud, el derecho a la vivienda y el derecho a una familia entre otros derechos, como también representan también la aplicación de los valores entre ellos el respeto y la responsabilidad ante el debido cumplimiento de ellos, no violarlos y tratar en lo absoluto de no incumplirlos, pues que nadie tiene el derecho de privarse o privarlos de ninguno de ellos.

Por otra parte, encontramos la tolerancia, el compromiso, el amor, la empatía e igualmente influye la convivencia y las relaciones que podemos presentar con las demás personas que también en cierta manera influyen ante el debido cumplimiento sin vulnerar ninguno de ellos, puesto que todos los derechos en general son muy importantes, los cuales se deben de valorar y no pasar por alto ninguno de ellos, los derecho deben ser exigidos por todas las personas desde el momento en que nacen estos no deben ser vulnerables para nadie. Lo más importante es generar conocimiento y dar a conocer la gran importancia de ellos en nuestro diario vivir y que de una u otra una manera influyen al cómo manejar nuestra vida en general.

Hay que tener en cuenta que los derechos son los que forman y hacen a una persona, lo cual permitirá que la relación entre personas sea más cordial  y amistosa, esto permite que se genere un ambiente de convivencia y cordialidad entre las mismas personas, por medio de los derechos se aprende a ser mejor persona, mejor amigo, entro otras cualidades de importancia para el buen vivir.

Todos tienen la obligación de exigir el complimiento de todos y cada uno de los derechos que por ser ciudadanos y personas merecen tener; pero sin olvidarnos de los deberes que también como personas debemos de cumplir, ya que, estos también son muy importantes y ante ellos se encuentran más resaltados aun los valores, puesto que al cumplir con cada uno de los deberes las personas aprenden a valorar lo poco o mucho que puedan obtener, esto serviría para que en un futuro se pudiera mejorar la convivencia entre personas y ciudadanos.

En nuestra institución, se cuenta con todo el compromiso para llevar a cabo el debido cumplimiento de los derechos y deberes a los que todas las personas tienen y tenemos derecho a respetar y cumplir, para ellos se ha creado el proyecto que en el trascurso de año escolar 2016 se han venido trabajando diferentes actividades, las cuales permiten conocer lo que puede servir para nuestra vida el conocer los deberes y derechos tanto personales e institucionales. Con ello vemos que se cumple con el objetivo: Utilizar métodos pedagógicos participativos que influyen conocimientos análisis críticos y temáticos para promover los derechos humanos.


Bueno lo que logro concluir es que si se han utilizado diversos métodos para darles a conocer cuáles son los derechos que tenemos como humanos  y así adquirir nuevos conocimientos que enriquecen nuestra forma de pensar y actuar.

por: Jorge Esteban Martinez Portilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario