Fomentando el amor propio y el de los demás
para compartir en integridad.
EDUCANDO EN EL AMOR Y LA AFECTIVIDAD
Su objetivo es crear espacios que permitan a
los estudiantes de la Institución Educativa Gustin Santacruz integrarse y
compartir los conocimientos propios, contando con el manejo y liderazgo de
expertos, aplicando la participación física y el desarrollo personal y social
de cada uno.
Uno
de los eventos que nos ha permitido compartir con todos los Integrantes
Gustinianos, fue la celebración del día del maestro, encuentro que se llevó a
cabo el 19 de mayo del año 2016. Espacio donde todos los estudiantes de la
Institución muestran el agradecimiento por el buen desempeño, el labor como
maestros, por su dedicación, esfuerzo en la formación académica y también
personal de cada uno de los estudiantes.
A
partir de este evento cultural enfatizado en coplas, danzas y dramatizados, se
ha mostrado el grado de respeto, cariño y agradecimiento por parte de los Integrantes
de la Institución, donde nos podemos dar cuenta que en la realización de estos
actos se aplica la convivencia, el cariño, el liderazgo, el dialogo y el afecto
entre estudiantes, que gracias a su creatividad lograron sacar de los docentes
un momento de alegría, sonrisa y emoción, demostrando también, lo que ellos
mismos han enseñado, cada aprendizaje y cada talento que han descubierto. El
agradecimiento es muy grande y especial porque ellos han sido grandes maestros
de vida, pues gracias a cada Docente, tenemos mucho más conocimiento para
enfrentar la vida de una manera más hábil y sabia, del mismo modo adquirir buen
desarrollo académico para cada proyecto de vida.
Por
otra parte se incluyen las clases del proyecto de vida con el sacerdote
Alexander Ortega, En el transcurso de estas se desarrollaron diferentes
talleres, el primero se basó en la frase: quienes somos. Permitió
conocer a cada persona, cuales son las fortalezas, gustos y necesidades,
habilidades pero también los defectos, las dificultades, aspiraciones, sueños y
todo aquello que hacen parte de la formación humana. Es muy importante tener
claro quiénes somos ya que debe haber una perspectiva para un buen futuro, para
la formación personal de cada uno y para tener una visión clara de las cosas,
por ello es esencial cuales son los aspectos que influyen y que siempre harán
parte en nuestro diario; y como segundo tema se encuentra basado en la
expresión: El carro de mi vida, un término que nos transporta hacia un
futuro, tener claridad hacia dónde vamos y que en el desarrollo de cada meta
tendremos muchas dificultades, obstáculos, personas que quieran sembrar temor y miedo, por ello es necesario estar
seguro del punto de partida, cada fortaleza y cada debilidad que hace parte de
la realidad. Estas clases que hicieron parte los grados Décimo y Once, permitió
realizar en Sí el proyecto de vida de cada uno teniendo en cuenta quienes y que
tantas de las situaciones influyen en la vida personal, cuales son las
condiciones y cuál es el plan de acción a seguir para hacer factible lo propuesto.
Por
ultimo está la capacitación del Cine Foro en el marco de lo que es ¨La
Semana Andina¨,que tuvo lugar el día martes 27 de septiembre de 2016, para
los estudiantes de los grados Noveno, Décimo y Once. Iniciando con este
encuentro el psicólogo John Jaramillo, nos explicó lo que se refiere la Semana Andina como tal: es una evidencia
en cuanto a la prevención de embarazos en adolescentes, que dificultades
generan en el proyecto de vida de cada persona, donde este ayuda a crear
principios para prevenir estas situaciones. Además para profundizar más el tema
nos hicieron ver una película con el objetivo de ver como ahora los jóvenes,
toman una situación como lo es un embarazo y que muchas veces los Padres de
Familia, dan la libertad a los hijos sin saber que lo que están causando es el
libertinaje lo cual lleva a situaciones complicadas y problemas muy riesgosos.
También hacer entender que las precauciones de los padres son muy esenciales
puesto que desde la educación y el conocimiento propio de ellos parte la
formación de los hijos.
Así
mismo, los especialistas Alexander Enríquez, Hugo Guerrero y Giovanni Cañar nos
hablaron sobre el razonamiento de esta problemática que se presenta en la vida
de cada adolescente. El cuidar, crear y como no, llevar acabo cada proyecto de
vida depende de uno mismo, pues en la edad de la adolescencia hay muchos
factores que cambian tanto físicos como éticos, por ello se debe tener un
conocimiento pleno de las cosas, saber que es bueno y que es malo para nuestras
vidas, que el actuar de cada uno es el que hace y crea la vida, que en la edad
de 15, 16 y 17 años el sentido de las cosas va a cambiar y se debe tomar cada
decisión de una forma madura y decisiva donde cada cambio se lo debe tomar con
calma e inteligencia. Finalizando con la capacitación se deja por recordar que
este Mini Foro, es un medio el cual ayuda abrir la mente de cada Joven y
Señorita teniendo en cuenta que primero se debe pensar en la vida propia, tener
presente los ideales en el inicio de nuestro proyecto de vida para un mejor
futuro evitando más dificultades para el desarrollo de este.
Por último, el día viernes, 11 de noviembre de 2016 se concluye el
proyecto con el ¨Día De Clase Sin Aula¨, base denominada: Educando en mi
sexualidad, junto con los facilitadores, la psicóloga del centro hospital La
Florida. Portamos del siguiente concepto: en una sociedad debidamente
instruida, no solo se enseña la sexualidad como una idea de reproducción, sino
como una educación consigo mismo y con los demás, donde se aprenda a
relacionarse con su entorno y con los otros. El concepto de sexualidad sana, se relaciona con una
actitud para disfrutar y aprender a compartir sociabilidad con los demás,
relacionados con la autoestima y el amor propio, así como también por el amor
con el otro.
Por
otra parte, viéndolo desde el punto reproductivo, es una cuestión en el que los
adolescentes deben tener una educación de tal modo que se evite y contraigan
enfermedades que lleguen afectar la salud de cada uno. Educar a los jóvenes en
cuanto a la sexualidad es muy necesario pues mediante esta, ellos adquieren
conciencia acerca de las responsabilidades de tener un hijo a temprana edad y
del mismo modo saber que mediante el cuidado y protección se evitaran muchas
enfermedades e infecciones sexuales. También, mediante el desarrollo de juegos
de integración y basados en el tema de la sexualidad, permitió que se diera la
participación de los estudiantes dando a conocer sus opiniones e ideas que
aporten al conocimiento de cada uno y así también aclarar las dudas que los
estudiantes tengan sobre este.
Por: Andreina Gonzáles.
Equipo De Trabajo 10.
No hay comentarios:
Publicar un comentario